
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en la provincia de Buenos Aires
Habilitaron la onda verde en el nuevo tramo de Diagonal 74 en La Plata
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
Bajo el agua: Provincia declaró la emergencia agropecuaria en diez distritos del interior bonaerense
La insólita propuesta que le hizo un exnovio a Marcela Tauro: “Hacía 30 años que no lo veía”
Euge Quevedo se hartó de las críticas por cómo cantó el Himno y salió con todo a responder
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios y qué dijo el JP Morgan
Viernes positivo para Gimnasia en sus amistoso contra Racing: qué equipos puso Orfila
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
¿Milei rompió la veda? El violento mensaje contra el periodismo
VIDEO.- Chocó a un motociclista en La Plata y lo hizo volar por el aire: se fugó y lo buscan
VIDEO. Libella Editorial inauguró su nuevo espacio en City Bell
"70 mujeres": filtran filosos detalles de Lamine Yamal cuando Nicki Nicole regresó a la Argentina
FEMEBA y el Ministerio de Salud lanzaron una Mesa de Trabajo en Hipertensión y Riesgo Cardiovascular
Conmoción en La Plata: encontraron a una joven muerta en su departamento
Trump: “Parece que hemos perdido a India y Rusia ante la China más profunda y oscura”
Máxima tensión: ahora Estados Unidos manda aviones cazas a Puerto Rico
Hamás mostró un video en el que aparecen dos rehenes israelíes
La familia real británica, de duelo: murió la duquesa de Kent
El italiano Carlo Acutis, "influencer de Dios", será el primer santo milenial
¿Salimos el finde? Música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Peajes liberados en la Autopista La Plata durante el domingo de electoral
"Muy injusto todo": el sorpresivo y duro mensaje de Verón contra la CONMEBOL
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los Juegos Olímpicos se vieron sacudidos por la renuncia de la gimnasta estadounidense Simone Biles, afectada por la presión. Un día después de su sorprendente retirada en plena competición, durante la final por equipos, la superestrella anunció que también será baja para el concurso general de mañana, poniendo entre interrogantes su continuidad en la cita olímpica en la que parecía destinada a reinar.
La campeona (24 años), un ícono que va más allá del deporte, decidió retirarse ayer para no comprometer su salud mental, evocando "demonios en la cabeza" y demasiada presión a gestionar por las expectativas creadas en estos Juegos. La deportista de Ohio, considerada por muchos como la mejor gimnasta de todos los tiempos, puede todavía participar en las cuatro finales de aparatos (salto, suelo, potro y barras asimétricas) del 1 al 3 de agosto.
Lo cierto es que hay una verdadera historia detrás de la renuncia de Biles y es que los jurados no la califican con los puntajes que realmente merece la chica a la que llaman "la gimnasta de las pruebas imposibles". En la antesala de Tokio 2020 se hablaba de quién podría superar la fenomenal actuación de quien ganara en 2016 en Río de Janeiro cuatro medallas de oro y un bronce. Pero también los especialistas se preguntaban si volvería a restablecer el estándar en lo que respecta al grado de dificultad. A pesar de que es la estrella más grande de la gimnasia, las personas que dirigen el deporte han atrofiado su brillantez en ocasiones simplemente porque los está obligando a repensar lo que es posible. Su falta de imaginación se ha convertido en un problema para Biles.
Por ejemplo en mayo pasado, en el US Classic en Indianápolis, la joven gimnasta completó con éxito la doble pica Yurchenko en la bóveda, convirtiéndose en la primera mujer en la historia en intentar este movimiento en una competencia. En febrero, Biles publicó un video en Twitter de ella haciendo el movimiento en la práctica. El mismo fue visto más de 2,5 millones de veces. Incluso entonces, los escépticos preguntaron si la pica doble era demasiado peligrosa. Pero cualquiera que haya seguido la carrera de Biles sabe que los límites no son lo suyo.
El único otro estadounidense que ejecutó con éxito la doble pica de Yurchenko en la competencia es David Sender, quien fue el campeón completo de EE UU en 2008. Después de ver la actuación de Biles en Indianápolis, Sender le dijo a NBC Sports : “Mi primera impresión fue, wow, creo eso fue mejor que cuando lo hice ". Los videos que circularon de sus bóvedas, de las sesiones de entrenamiento y calentamiento y de la competencia misma, fueron demostraciones tan impresionantes de su talento que casi rompieron Internet. James y la ex primera dama Michelle Obama estaban entre los que quedaron atónitos por lo que vieron en los clips ya que hace un redondeo hacia el trampolín, lo sigue con un salto hacia atrás en la bóveda y luego termina con dos volteretas hacia atrás.
.@Simone_Biles successfully completed a Yurchenko double pike in vault at last night's #USClassic.
She is the first woman in HISTORY to perform the move in competition. @OnHerTurf pic.twitter.com/j07ZweTA0f— #TokyoOlympics (@NBCOlympics) May 23, 2021
There you have it, folks! 👇 @Simone_Biles successfully landed her signature double-double dismount on beam today and the element will be named the "Biles" from now on. #Stuttgart2019 pic.twitter.com/BO38BaCQ8g
— Team USA (@TeamUSA) October 5, 2019
Los jueces de Indianápolis quedaron menos impresionados con el movimiento histórico de Biles que el resto del mundo. Anotaron el movimiento con un 6.6, similar a los puntajes que recibió Biles por saltos mucho menos difíciles durante la competencia. Los observadores de este deporte han especulado con que los jueces anotaron su doble lucio Yurchenko inferior a su dificultad justificando que no quieren correr el riesgo de otras gimnastas, privilegiando su seguridad si es que copian las "Bilis". Cuando los periodistas le preguntaron en Indianápolis por qué seguiría haciendo un movimiento si los jueces no iban a recompensarla adecuadamente por ello, Biles respondió: "Porque puedo".
Es por eso que este año, la historia de Biles no pasaba por saber si ganará, sino de si se apreciarían plenamente sus habilidades los jueces. Es que la controversia parte de que Biles está haciendo movimientos que pocos gimnastas -si es que hay alguno- pueden hacer, incluidos sus colegas masculinos. De ahí la polémica que tuvo como eje central a la mejor atleta de todos los tiempos.
Para comprender el problema es preciso entender cómo funciona la puntuación en la gimnasia. La puntuación de una gimnasta en cualquier aparato es la combinación de una puntuación de ejecución calificada de un 10 perfecto y una puntuación de dificultad o valor inicial. Esto último es lo importante cuando se trata de Biles. La puntuación de dificultad de una rutina es la suma de todos los movimientos de un gimnasta en una rutina: cuanto mayor es la dificultad del movimiento, más vale y mayor es el valor total. Siempre que intente esos elementos, ese valor de puntuación de dificultad es suyo. Lo que distingue a Biles de los mortales es que sus puntuaciones de dificultad son mucho más altas que las de sus competidores.
De esta forma, la controversia que rodea a Biles es que ha agregado habilidades nuevas y más difíciles, pero no obtiene lo que debería ser el crédito completo reflejado en su puntaje de dificultad. Uno de esos movimientos es su salto, que tiene un valor de dificultad de 6.6.
Noticia confeccionada con información de los sitios www.vox.com y www.theatlantic.com
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí