El oficialismo sale a buscar adhesiones entre los que no fueron a votar
Edición Impresa | 15 de Septiembre de 2021 | 03:59

Apatía empujada por la resignación. Aún bajo las esquirlas de labatalla perdida en la Provincia, en el oficialismo buscan explicaciones para la flaca cosecha de adhesiones en el territorio bonaerense. Los motivos por los que más allá del devastador efecto de la crisis económica, un importante sector de adherentes al peronismo decidió darle la espalda a la oferta del Frente de Todos.
Ayer el oficialismo comenzó la tarea de intentar remontar la cuesta. Empinada por cierto, pese a la diferencia de 4,5 puntos de ventaja que le sacó Juntos. Y la mira se posó sobre un amplio sector que le dio la espalda a las PASO y no fue a votar.
Se trata de un núcleo abigarrado. El 66 por ciento de los empadronados pasó por las urnas, un promedio de 9 puntos menor a lo que fue tradicional en las últimas Primarias. El dato adicional es que todos aguardan que la participación en noviembre aumente.
El filón es importante y ayer el oficialismo comenzó a poner la lupa sobre ese universo, convencido de que de allí tiene mucho para pescar. “Mucha gente que no fue a votar es la que apoyó a Alberto Fernández en 2019 y ahora está enojada con el gobierno pero tampoco quiere volver a votar a Juntos por el Cambio”, analizan.
Habrá que ver si ese diagnóstico es acertado. En las tres últimas PASO en la Provincia, una abrumadora mayoría de aquellos que no fueron a votar luego en las generales lo hicieron por Juntos por el Cambio.
Sin embargo, en el peronismo creen que ese escenario puede variar. Sobre este asunto hablaron ayer un largo rato el presidente Alberto Fernández e intendentes del Conurbano durante una reunión en el Aeroclub de Longchamps. El replanteo de la estrategia electoral, estuvo en el centro de la escena.
También asistieron el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa y Máximo Kirchner. Además, del Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y los ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi y de Industria, Matías Kulfas. Elgran ausente fue el gobernador Axel Kicillof.
Los intendentes que dijeron presentes fueron el anfitrión, Mariano Cascallares (Almirante Brown), Alejo Chornobroff (Avellaneda), Mario Secco (Ensenada), Alejandro Granados (Ezeiza), Andrés Watson (Florencio Varela), Nicolás Mantegazza (San Vicente), Fabián Cagliardi (Berisso), Hernán Izurieta (Punta Indio); además de las intendentas Mayra Mendoza (Quilmes) y Marissa Fassi (Cañuelas). También estuvo la primera candidata a diputada nacional por el Frente de Todos, Victoria Tolosa Paz.
“Que ningún militante baje los brazos, con la convicción de siempre. Vamos a golpearle la puerta el vecino que no fue a votar y explicarles lo que está en juego, que está en juego el futuro. No el futuro de este Gobierno, es el futuro de ellos. Lo que está en juego es que la Argentina se ponga de pie, que el trabajo vuelva. Está en juego que los empresarios argentinos sigan radicando su capital aquí. Eso es lo que está en juego”, dijo el Presidente al finalizar el acto que encabezó en Almirante Brown, justo antes del almuerzo con intendentes.
Como se dijo, el peronismo quiere empujar una mayor participación en las urnas en noviembre. Y la arenga de ayer tiene que ver con la sospecha de que algunos aparatos municipales no se encendieron o terminaron ahorrando combustible. De ahí la apelación a que la militancia salga a convencer casa por casa.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE