Día del Jubilado: por qué se celebra hoy en Argentina

Cada 20 de septiembre en Argentina se celebra el Día de Jubilado, fecha que tuvo su primera celebración hace nada menos que 117 años. Fue durante el mandato de Julio Argentino Roca que los trabajadores retirados pudieron tener un reconocimiento.

Un día como hoy, en el año 1904 que el presidente argentino Roca dio por sancionada la primera Ley de Jubilación que protegía a los trabajadores que ya no estaban en funciones. Esta ley en principio sólo incluía a trabajadores del estado de cierto rango como magistrados judiciales y funcionarios de distintas dependencias.

Durante ese tiempo la Caja Nacional de Jubilaciones y Pensiones Civiles fue la que garantizó los pagos a los trabajadores alcanzados. El sistema era similar al de estos últimos años, aunque con algunas diferencias. Una similitud es que cada trabajador aportaba desde su sueldo mensual para recibir un pago tras retirarse de las actividades.

Muchos años después, el sistema de jubilaciones comenzó a abarcar más rubros. Desde 1904 a esta parte, han sufrido cambios, modificaciones y alteraciones las leyes que los protegen. Fue recién hace trece años que los trabajadores fuera de actividad fueron alcanzados por la Ley 26425, que dicta que se brindará el pago por medio de un sistema previsional público y obligatorio.

En 2021, los trabajadores que estén cerca de la edad de jubilarse deberán tener al menos treinta años de aportes. Las trabajadoras pueden retirarse a los 60 años mientras que los hombres a los 65 años.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE