Advierten sobre un posible nuevo aumento en el precio de la carne

Analistas del mercado lo despegan del anuncio del Gobierno de rehabilitar parte de las exportaciones

A pesar del anuncio del Gobierno nacional de flexibilizar el cepo sobre las exportaciones de carne anunciado ayer, vigente desde el mes de mayo en principio por 30 días y que luego se fue renovando, algunos analistas esperan un incremento en los precios.

Si bien la medida, que se encuadra en el paquete que el oficialismo viene anunciando para intentar revertir la derrota en las PASO, fue bien recibida por la mayoría de los integrantes del sector, también se cree que no tendrá una incidencia marcada en los valores que se ven en los mostradores. Y hasta se lamentaron el no haber podido aprovecha la suba del 30% que hubo a nivel internacional.

El incremento que se cree puede registrarse antes de fin de año en las carnicerías responde a distintos motivos, la menor ocupación que hubo en los feedlots, que son los establecimientos de engorde, lo que pueda pasar con el precio del maíz, el escaso encierre en hotelería y el alza estacional del consumo en esa época del año.

Desde que el Gobierno anunciara las restricciones a las exportaciones, en junio los precios subieron un 7,7% y retrocedieron un 2,3% en julio y agosto.

Ayer se anunció que desde el lunes próximo se flexibilizará el cepo a las exportaciones de carne y rehabilitará las ventas de la llamada vaca "vieja" a China. Esta medida le permitirá al sector ganadero concretar el 89% de sus ventas totales al exterior y encaminarse hacia su normalización.

El acuerdo establece que, además de las ventas de carne vacuna a la Unión Europea para cumplir con la Cuota Hilton y de carne kosher para el mercado de Israel, que ya habían sido habilitadas, el Gobierno permitirá reanudar las ventas a China de manera inmediata de la llamada "vaca vieja", que es la que llegó al fin de su etapa productiva y cuyo consumo en el país es muy bajo, siendo utilizada para la elaboración de hamburguesas.

El resto de las exportaciones, que representan el 11% del total, seguirán restringidas hasta el 31 de octubre, según estaba previsto.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE