VIDEO. Dos de cada tres personas testeadas dan positivo

Edición Impresa

Mientras la tercera ola de contagios de Covid avanza hacia un pico que las autoridades sanitarias calculan que podría llegar en quince días, la tasa de positividad en los testeos alcanzó ayer al 63.2%, lo que equivale a decir que casi dos de cada tres personas que se hisopan terminan resultando positivo en el país.

En ese contexto, este martes 134.439 nuevos contagios y 52 muertos por coronavirus en las últimas 24 horas, con una fuerte presencia de la variante Ómicron, según informó en su último reporte el Ministerio de Salud.

Si bien la tasa de positividad se ubica entre una de las más altas registradas hasta el momento en el país, la tasa de internaciones se mantiene por el momento relativamente baja en relación a las olas anteriores.

En este sentido las autoridades sanitarias precisaron ayer que son 1.967 las personas internadas con coronavirus en unidades de terapia intensiva, lo que suma un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado, para todas las patologías, de 40% en el Área Metropolitana de Buenos Aires y de 39,1% a nivel nacional.

Por cómo se ha dado la curva de contagios de la variante Ómicron en otros países, en el Ministerio de Salud creen que los casos podrían continuar subiendo por dos semanas más para luego comenzar a descender.

En Argentina quizás “tengamos un aumento de casos esta semana y la que viene y después comience a bajar”, comentó ayer la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, quien no obstante advirtió que “hay que ser cautos” con los pronósticos de este tipo.

“Viendo lo que pasó en otros países suele haber unas cuatro semanas en las que se llega al pico y comienza a bajar; quizás nosotros tengamos esta semana y la que viene también con aumento de casos y después empiece a bajar”, dijo Tirado.

La funcionaria aclaró no obstante que “hay que ser cautos porque si algo nos enseñó esta pandemia es que no podemos hacer cálculos sencillos. Pero viendo lo que pasó en otros lugares uno podría inferir que va a ser así”.

Al sustentar la hipótesis, la funcionaria citó el caso cordobés: “Córdoba fue el primer lugar donde la variante comenzó a circular de manera comunitaria y se volvió predominante y de hecho está empezando a disminuir; lo mismo vimos en Sudáfrica y el Reino Unido”, mencionó.

En relación a la tasa de hospitalizaciones, Tirado comentó que tanto por cuadros leves y moderados como en las Unidades de Terapia Intensiva, “si bien hubo un pequeño incremento, teniendo en cuenta la gran cantidad de contagios no se produjo un aumento significativo, ni tampoco en la mortalidad”.

Consultada sobre si habrá modificaciones en las recomendaciones del aislamiento de los contactos estrechos -como sucede por ejemplo en Uruguay, donde un contacto estrecho asintomático vacunado no tiene que hacer aislamiento mientras espera el resultado de la prueba-, Tirado dijo que “se está viendo” qué sucede en estos casos dado en que parecería que la capacidad de contagio “es muy baja”.

“Estamos permanentemente reviendo estas cosas: las medidas son dinámicas porque el virus se está comportando distinto y tenemos a más del 70% de la población vacunada con dos dosis. Esto genera que las tomas de decisiones sean distintas a las olas anteriores”, señaló la secretaria de Acceso a la Salud.

 

covid19
Pandemia

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE