Fiestas con bajo consumo de carne: hasta un 40% menos que en 2020
Edición Impresa | 2 de Enero de 2022 | 02:21

Tal vez por el programa que promocionó cinco cortes parrilleros de carne a precios inferiores al valor de mercado, o porque hay menos dinero en la calle, pero en las carnicerías de la Ciudad relevadas por EL DIA indicaron que se vendió bastante menos que para las fiestas del 2020. “En Navidad y en Año Nuevo las ventas cayeron entre un 30 y un 40 por ciento”, sintetizó un carnicero de 8, entre 54 y 55.
Peceto, asado, matambre y vacío fueron los cortes que más salieron de esa céntrica carnicería, pero el stock del que se pudo hacer en los últimos dos meses el comerciante fue suficiente para satisfacer la tímida demanda que hubo en ese local para las fiestas.
“El Día de la Madre es para los carniceros como un termómetro de lo que puede llegar a venderse en las fiestas y ya en ese momento nos dimos cuenta que no se vendería mucho en diciembre”, aseguró el carnicero.
Carlos Riusech, CEO de un frigorífico de la Región, sostuvo que se vendió mucha carne comprendida en las ofertas. “Tenía muy buenos precios y la gente se volcó de manera masiva”, agregó para hacer referencia al programa que promovió el Gobierno y tuvo vigencia para estos días de fiestas.
Los cortes fueron los siguientes: asado a 549 pesos el kilo; matambre, a 599 pesos; vacío a 599 pesos el kilo; tapa de asado a 499 pesos el kilo; y falda a 399 pesos el kilo.
En una carnicería de la zona de 17 y 49 se reconoció que las ventas estuvieron por debajo de las expectativas y más flojas que el año pasado. Sin embargo para el 31 se recuperaron en parte augurando que en muchos hogares platenses el plato principal sería un buen asado.
Como ya había informado este diario, la señal de que se vendería bastante menos para estas fiestas surgió a principios de diciembre cuando en las carnicerías notaron que se realizaban muy pocas reservas, a diferencia de otros años.
En 2021 el consumo de carne fue de 47 kilos por persona, un 5,8% menos que en 2020
El carnicero Juan Carlos Marchán desde su comercio de calle 60, entre 8 y 9, fue uno de los que advirtió “las reservas de cortes de carne prácticamente no existen más”.
Otro comercio de la zona de 28 y 48 también reflejó la caída de la demanda, fundamentalmente en la reducción de las reservas. Sin embargo, para el 31 de diciembre la caja estuvo algo mejor.
En diferentes carnicerías coincidieron en que para fin de año se vendió algo más de asado, vacío y chorizos. “Quizás para el 24 se imponga la cena fría, pero para Año Nuevo siempre vendemos más cortes para la parrilla”, contó Roberto, un carnicero de Los Hornos.
No obstante, el consumo de carne vacuna registra un marcado descenso entre los argentinos y el aumento de los precios fue uno de los motivos principales, aunque también se contempla el cambio de hábitos. Desde el sector se denunció que en los dos últimos meses del año los frigoríficos no pararon de subir la carne, algunas semanas unos 20 pesos por corte y en otras semanas cerca del doble de esa cifra.
“Las reservas de cortes de carne para las Fiestas prácticamente no existieron”
Según el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) se registró un aumento interanual del 70 por ciento en la comparación con el año pasado. Seguramente por eso en 2021 el consumo apenas llega a 47 kilos por persona, un 5,8 por ciento menos que en 2020. El descenso entre 2008 y este año llega casi al 32 por ciento.
En un contexto de bolsillos flacos, algunos optaron por variar el menú y volcarse hacia el pollo y el cerdo, carnes más económicas con relación a la vaca.
En esa línea, en una pollajería de la zona de la Plaza Azcuénaga se indicó que tanto para el 25 como para el 31 se trabajó bastante bien. “Después de un año de pandemia y con muchos problemas económicos lo que la gente priorizó fue volver a reunirse y, por lo que me contaron mis clientes, el pollo resultó más rendidor que la carne de vaca, mayoritariamente lo hicieron asado o al escabeche”, contó Raúl, al frente de ese comercio.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE