El precio del petróleo, sin techo

Edición Impresa

El barril de petróleo registró ayer en Nueva York su precio máximo de los últimos siete años, como consecuencia de un aumento de la demanda de los países asiáticos y una insuficiente oferta de las naciones productoras debido a problemas de bombeo y conflictos geopolíticos.

En el mercado nacional están siguiendo con mucha atención esta disparada del crudo por el precio de los combustibles, que para las empresas están muy retrasados.

El barril de la variedad WTI ganó 1,6 por ciento y cerró en 86,80 dólares mientras que el tipo Brent subió 0,9 por ciento y se negoció a 88,30 dólares, según cifras consignadas por el New York Mercantil Exchange (NYMEX).

Los precios del crudo alcanzaron su mayor nivel desde 2015, luego de nuevas amenazas del grupo rebelde yemenita pro-iraní hacia instalaciones petroleras de los Emiratos Árabes Unidos (EAU).

Al mismo tiempo, un incremento de la demanda de los países del sudeste asiático hizo presión sobre una oferta que no logra aumentar y que supera ampliamente los compromisos de los países de la OPEP+.

El cartel petrolero insistió en su confianza en que el consumo mundial de crudo aumente en 2022 en un 4,3 por ciento, a pesar de las “incertidumbres” generadas por la expansión de la variante Ómicron del coronavirus. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) revisó sus estimaciones sobre la demanda de petróleo: prevé que el consumo en 2022 será bastante más elevado de lo que anticipaba.

El gas natural se negoció con fuerte baja de 6,1% para cerrar en 4 dólares por millón de BTU. El oro ganó fuerza y subió 1,7% para cerrar en 1.843 dólares por onza debido a la debilidad del dólar.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE