Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |TRAS CUATRO MESES CONSECUTIVOS CON ÍNDICE DE UN DÍGITO

Según Maduro, Venezuela ya no tiene hiperinflación

El mandatario dijo que el país salió de ese período que comenzó en 2017. Y se mostró abierto a un diálogo “directo” con EE UU

Según Maduro, Venezuela ya no tiene hiperinflación

El presidente Nicolás Maduro en Caracas / AFP

3 de Enero de 2022 | 02:09
Edición impresa

CARACAS

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, afirmó el sábado que su país ha abandonado “el estado de hiperinflación”, un período que comenzó en noviembre de 2017, tras “cuatro meses seguidos con una inflación de un dígito”.

“Yo puedo declarar políticamente, con el resultado del manejo de la inflación entre los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre, que ha sido de un dígito con tendencia a la baja, que Venezuela abandona el estado de hiperinflación”, subrayó el gobernante en una entrevista emitida en el canal estatal Telesur.

La inflación en noviembre pasado en Venezuela, medida por el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del Banco Central de Venezuela (BCV), fue del 8,4 por ciento; en octubre fue del 6,8 por ciento y en septiembre del 7,1 por ciento. Por ahora, se desconoce el dato de diciembre.

Venezuela entró en noviembre de 2017 en un período de hiperinflación que se puede considerar superado, según los especialistas, tras 12 meses consecutivos con incrementos de los precios por debajo del 50 por ciento cada mes.

Diciembre de 2020 fue el último mes en el cual el INPC registró un incremento superior al 50 por ciento, concretamente del 77,5 por ciento. Al respecto Maduro pronosticó que las autoridades económicas declararán también el fin de la hiperinflación “en los próximos meses”, si bien aclaró que él puede hacerlo ya “políticamente”.

“ENTRAMOS BIEN AL 2022”

“Venezuela da un paso, entramos bien al año 2022, con crecimiento, ralentización de la inflación, generación de riqueza que va a permitir que toda esa riqueza se convierta en educación, salud, vivienda, ingreso y felicidad social”, comentó.

En referencia al año que acaba de comenzar, el gobernante mostró su esperanza de que será posible “elevar los ingresos nacionales” para, de ese modo, “regir el mercado cambiario” y “satisfacer las necesidades de divisas que tiene la economía para moverse”.

Actualmente, Venezuela vive una dolarización transaccional, por lo que la mayoría de los productos se comercializan en la divisa estadounidense y no en la moneda nacional, el bolívar digital.

DIÁLOGO CON EE UU

En otro orden, el mandatario chavista mostró su esperanza de que se abra un diálogo “directo, valiente, sincero y de entendimiento” con el Gobierno estadounidense.

“Ojalá, quién sabe cuándo y con quién, se abran las posibilidades de un diálogo directo, valiente, sincero y de entendimiento con el Gobierno de EE UU. Ojalá fuera con el Gobierno de Joe Biden. Si se da, muy bien y, si no se da, seguimos con nuestro bregar”, manifestó Maduro en la misma entrevista con Telesur.

No obstante, consideró que “no ha habido ninguna señal” de mejoría con la llegada de Biden a la Casa Blanca con respecto al mandato de su antecesor, Donald Trump, en lo relacionado con las sanciones impuestas al país caribeño.

Maduro explicó que acudió a los diálogos con la oposición que comenzaron en México el pasado 13 de agosto y fueron suspendidos tras la extradición del empresario colombiano Alex Saab a EE UU en octubre al considerar que eso implicaba dialogar también con el país norteamericano. “Fuimos entendiendo que, al sentarnos a hablar con la oposición extremista (en referencia al sector que lidera Juan Guaidó), nos sentábamos a hablar con los EE UU. El Gobierno de EE UU, en declaraciones publicas, así lo dio a entender”, subrayó.

Frente a ello, calificó de “puñalada trapera para trastabillar” y hacer “descarrilar” las negociaciones la extradición de Saab, considerado como su testaferro, para ser juzgado en EE UU por lavado de dinero.

Finalmente, el gobernante venezolano acotó que “tendría que haber grandes cambios en el asunto que tiene que ver” con la detención de Saab, que él califica de “secuestro”, para retomar el diálogo en México. (EFE)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla