Flurona: “No hay registro de que esté” en Argentina
Edición Impresa | 4 de Enero de 2022 | 01:55

Ante la preocupación que generó la detección en Israel de un caso de infección simultánea de gripe y Covid, desde el Ministerio de Salud aseguraron que “no hay registro de que esté pasando algo similar” en Argentina y que todavía tampoco hay evidencia científica en torno a este cuadro para tomar ninguna decisión.
“Todavía es prematuro sacar alguna conclusión. Los científicos de este ministerio están haciendo seguimiento de la evidencia científica y por ahora no hay evidencia para tomar ninguna decisión”, señaló ayer Sonia Terragona, la jefa de Gabinete del Ministerio de Salud.
“Por supuesto que hay que estar atentos como hemos estado en otro momento y seguir de cerca la información”, aclaró la funcionaria ante este nuevo cuadro bautizado popularmente como “fluroma” por la combinación de las palabras coronavirus y “flu”, gripe en inglés.
NO ES EL PRIMER CASO
El domingo pasado las autoridades sanitarias de Israel notificaron haber detectado un caso de este raro cuadro en una embarazada que no se había vacunado contra el Covid.
Si bien la paciente no presentó un cuadro grave y evoluciona bien, los infectólogos siguen con atención este tipo de co-infecciones dado que no puede descartarse que se vuelvan más frecuentes y puedan producir algún tipo de complicación a nivel pulmonar.
Lo cierto es que pese a la inquietud que generó, el caso de Israel no fue el primero de “flurona” a nivel mundial. En junio de 2020, investigadores chinos ya habían reportado una co-infección por gripe y coronavirus en un paciente; y en septiembre de este año se registraron otros casos en los Estados Unidos.
“Si bien no son frecuentes, las co-infecciones de dos virus respiratorios pueden ocurrir”, explicó el médico clínico e investigador Gonzalo Pérez Marc, para quien con la llegada del otoño podría haber más riesgo de que se produzcan casos de “flurona” en Sudamérica debido a una mayor circulación estacional del virus de la gripe y un contexto que ha vuelto a facilitar su propagación.
Sucede que si bien durante estos dos primeros años de pandemia los casos de gripe bajaron en forma significativa en todo el mundo por el distanciamiento social, el uso del barbijo, las restricciones de circulación en las ciudades y otras medidas de prevención que se establecieron para reducir la propagación del Covid, la creciente relajación de las restricciones podría ser un factor que incida en más casos de gripe y, por tanto, también de co-infección. Por lo pronto epidemiólogos en todo el mundo están alerta ante la aparición de nuevos casos y su evolución.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE