Ketamina: los veterinarios alertan por su venta clandestina

El Colegio de Veterinarios de la Provincia puso en marcha un plan para controlar la venta de zooterápicos a través de canales ilegales. Buscan evitar desvíos en la cadena de comercialización

Edición Impresa

A lo largo de los años y cada vez con mayor frecuencia, la ketamina, un fármaco anestésico identificado popularmente como “sedante para caballos”, es utilizada por algunas personas como una droga recreativa pese al enorme riesgo potencial que implica su consumo con esa finalidad.

Pese a no ser una droga ilegal, ya que se utiliza ampliamente en el campo veterinario para prácticas quirúrgicas, el acceso a ella para fines recreativos constituye un peligroso desvío de sus canales formales de comercialización que pone en riesgo a la población.

Así lo advirtieron ayer las autoridades del Colegio de Veterinarios de la Provincia tras poner en marcha un plan para controlar la venta informal de zooterápicos por medio de una plataforma de consulta por internet.

El plan “Control de la Comercialización y Uso Profesional de Zooterápicos” apunta al seguimiento de la compra, prescripción, uso y expendio de zooterápicos, con el objetivo de erradicar su venta a través de canales no veterinarios”, explican desde la entidad.

Aunque la iniciativa no está destinada específicamente a la ketamina sino a frenar “el uso y venta inescrupulosa de zooterápicos” en general, desde el Colegio señalan su consumo recreativo como un ejemplo de los desvíos de productos de uso veterinario que ponen en riesgo a la población.

“Los veterinarios son los únicos habilitados legalmente para la compra, prescripción, uso y expendio de zooterápicos, y las empresas y distribuidoras cuentan ahora con una herramienta que les permite evitar el canal no veterinario”, explican desde la entidad frente ala creciente venta de este tipo de fármacos en sitios no autorizados.

Gracias a la nueva herramienta lanzada por el Colegio de Veterinarios de la Provincia, “los organismos de control podrán verificar a partir de las compras y ventas realizadas el correcto cumplimiento de la normativa y evitar desviaciones en la cadena a través de la sanción correspondiente”, explican desde la entidad profesional.

La idea es “ avanzar en el concepto de zooterápicos en manos profesionales, como un eje indispensable para contribuir a la salud pública”, resaltan

Por medio del numero de CUIT la plataforma de consulta (https://cvpbaonline.com.ar/consulta-padron/) , permite a las distribuidoras verificar si el profesional al que le venden sus productos se encuentra con la matrícula profesional activa o, en caso de ser una veterinaria, si cuenta con la habilitación para la comercialización de esos productos.

EFECTOS Y RIESGOS

Pensada originalmente para uso médico en humanos, la ketamina es un fármaco anestésico que produce un tipo de anestesia llamada disociativa y que se caracteriza por anular el dolor sin alterar el nivel de conciencia, permitiendo así que el paciente permanezca despierto.

Si bien en dosis pequeñas produce euforia, embriaguez leve y alteraciones en la percepción corporal , a medida que se incrementa la dosis aparecen estados alucinatorios, de ensoñación o pérdida de contacto con la realidad.

Al producir tolerancia con rapidez. el consumo frecuente de ketamina lleva a incrementar la dosis de forma progresiva para conseguir los mismos efectos generando adicción. También tiene un elevado potencial de dependencia psicológica. Algunas personas llegan a perder el control sobre la frecuencia y cantidad de sus consumos sufriendo problemas físicos, psíquicos, sociales y laborales.

En los últimos años se han vuelto cada vez más frecuentes los casos de abuso, con cuadros de toxicidad y muertes por sobredosis, atribuibles en parte a la subvaloración de riesgos por parte de quienes la consumen.

Qué es
La ketamina es un anestésico sintetizado a principios de los sesenta que hoy se utiliza mayormente en el campo veterinario para prácticas quirúrgicas. Por su potencial disociativo y alucinógeno, algunas personas la consumen con fines recreativos pese a su riesgo potencial.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE