Monopatines: un vehículo que se abre paso en la Ciudad

De a poco ganan presencia en las calles. Hay demanda de distintos modelos que pueden llegar a los 300.000 pesos. Tienen que cumplimentar distintas normativas

Edición Impresa

Con una demanda sostenida y mayor presencia en las calles, los monopatines se consolidan como un nuevo elemento del tránsito vehicular. Se puede ver a estudiantes universitarios y oficinistas de traje y corbata, como asi también a empleados públicos con look informal, fundamentalmente jóvenes de entre 20 y 30 años.

Hay distintos precios y modelos de estos vehículos sustentables, sobre los que hay una regulación para quienes los utilizan en la Ciudad.

Habitualmente circulan por las bicisendas, pero donde no hay estos pasos exclusivos hay cierto riesgo, ya que tienen pueden alcanzar una velocidad de entre 25 y 30 kilómetros por hora y no son muchos los que llevan casco protector.

Los precios de estos vehículos eléctricos dependen del modelo, la velocidad, la autonomía, la estructura -el peso que soportan, por ejemplo-. Están entre los 90.000 y 300.000 pesos, según un comercio de la Ciudad que los vende. Tanbién hay modelos infantiles, que tienen un costo de 6.500 a 10.000 pesos.

Con el paso del tiempo, y tras la pandemia, fueron apareciendo diversos modelos: más pesados, con mayor autonomía y posibilidad de desarrollar velocidades más altas que varios años atrás, aunque vale resaltar que la velocidad máxima permitida es de 30 kilómetros por hora.

Según la ordenanza 11.928, que regula el uso de bicicletas y dispositivos de movilidad personal, “deben respetar las normas de circulación vigentes para los vehículos en general. En casos de circular por zonas sin demarcación de cariles deben utilizar el carril de circulación derecho; y tienen prioridad de paso respecto de los automotores cuando circulen en la misma dirección, giren a la derecha o la izquierda para ingresar a otra arteria. Con respecto a las baterías que se utilicen se deberá garantizar la seguridad y compatibilidad de la combinación baterías-cargador.

Según taxistas consultados, “hay que entender que es un elemento nuevo y hay que respetarlo como se hace con la bicicleta. Se debe extremar la precaución a la hora de conducir porque si alguien los atropella puede transformarse en una pesadilla para el chofer, ya que van muy expuestos, como el caso de las bicicletas o las motos”.

Sobre el tema de la circulación, cabe indicar que no son pocos los usuarios de estos vehículos eléctricos que circulan en contramano y sin casco, poniendo en riesgo su físico, sumando peligro al tránsito vehicular en general.

Según Pedro Perrota, titular de la Ong Corazones Azules Argentina, los usuarios son considerados “conductores” y pueden ser “responsables en caso de infringir las leyes de circulación” (ver aparte).

Por otra parte, en uno de los locales que venden estos productos señalaron que “la demanda es sostenida y para todos los modelos y precios”. Y consideraron que “se podrían vender aún más si la Ciudad contara con mayor kilómetros de bicisendas”.

 

 

Monopatin

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE