
El dólar no para de subir y llegó al filo del techo de la banda de flotación
El dólar no para de subir y llegó al filo del techo de la banda de flotación
El Gobierno anunció que promulgará la Ley de Discapacidad, pero que demorará su aplicación
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Nueva página para la VTV: qué cambió, entre rapidez para trámites y combatir las estafas
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
Acuerdo por la Educación: avances y deudas a un año de su firma
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Una tendencia que crece: millones de argentinos optan por el crédito "fintechs"
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Tensión en Crónica TV: un hombre con un cuchillo ingresó al canal por la fuerza
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este lunes 15 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Alejandro Castañeda
Para muchos, la idea misma de no odiar, debe sonarles odiosa. En estos días de furias, reales o sobreactuadas, el devenir criollo se ajusta al tango de los desahogos aniquiladores. Las malas lenguas, tan populares en estos pagos, se encargan de potenciar expresiones dañinas y descalificantes. Y también el calculado y aparatoso sincericidio de algunas estrellas musicales ha dado a luz un lenguaje femenino directo y realista que por estos días es casi una lengua oficial entre las cancionistas de la última generación.
El romanticismo ha quedado a resguardo en el armario de los recuerdos entrañables. Lo que hoy vende es que las autoras actuales les han dado a sus repertorios el peso de un confesionario de cama abierta donde la venganza adquiere estatura de remedio y consuelo. Es un odio curativo que siempre asume el trazo de un ajuste de cuentas contra la supremacía del machismo.
Atrás, muy atrás quedaron las heroínas sufrientes y calladitas que, como, cantaba Serrat, buscaban ocultas “tras los visillos/a ese hombre joven/que noche a noche forjaron en su mente/fuerte pa’ ser su señor/tierno para el amor”. Hoy, La cobra, de Jimena Barón, no espera, avanza con su plan de lucha: “Soy la cobra que se cobra todo lo que hiciste, bebé/pensabas que era gratis lastimar/y andar pisando todos mis pedazos, bebé”. Y los políticos, que aprovechan la onda para hacer sus propias serenatas, también andan chapaleando entre sinceridades sospechosas y venganzas rendidoras. Y si bien allí el sexo y el amor tóxico los tienen sin cuidado, las relaciones carnales, a la hora de las elecciones, siguen siendo parte de las opciones para poder mejorar chances.
Se habla como se puede y cierta crudeza adornada con exasperación son la contraseña más transitada de una vida que, como dijo Woody Allen “…está llena de soledad, miseria, sufrimiento e infelicidad, y además se acaba muy pronto”.
La palabra odio por supuesto convoca fantasmas y negaciones. La gente con poder asegura que su lucha es contra una exasperación imperante que se canaliza no sólo en expresiones verbales, sino, algo mucho más grave, en expresiones abiertamente violentas. El odio viene desde el comienzo y el hombre lo ha ido perfeccionando. Ahora, a la sombra del fallido intento de asesinar a la Vicepresidenta, se han exacerbado y se han desordenado los odios y los odiosos. Desde las distintas orillas se usa para sacar ventajas y apuntarle al otro. Es difícil encontrar genuinos predicadores de la paz cuando se pelea por el poder. Así como los femicidas suelen apelar al amor enfermizo para explicar el porqué de sus crímenes atroces, así, en los cuarteles partidarios, el odio al odio es la moneda más corriente y la más escasa, porque lo que se esfuerzan por dar ejemplo lo terminan multiplicando.
Los femicidas odian no ser amados. Y matan a la que se atrevió a no quererlos
LE PUEDE INTERESAR
Bien primaveral: el clima en La Plata en lo que resta del finde
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Sábado con festival de juegos callejeros en Meridiano V
Tras el atentado contra Cristina, se han exacerbado y desordenado los odios y los odiosos
Los versos de Baudelaire retratan cabalmente a muchos de los anti odiadores de estos días: “¡Yo soy el siniestro espejo / donde la furia se contempla!”.
En este escenario tenso y exasperado se dirimen mezquindades políticas, caprichos rabiosos, persecuciones disfrazadas, amenazas veladas y no tan veladas, intentos criminales y palabras hirientes. El odio circula a sus anchas en todos los estamentos. Y los datos recientes que aportan las estadísticas sobre los femicidos de este año, dan fe que los hechos de alguna manera reflejan y exacerban los retratos atroces que acompañan a las palabras.
En nombre del amor, los canallas que atacan y matan a sus mujeres, creen encontrar allí un argumento apasionado para sus salvajadas. Odian no ser amados. Y matan a la que se atrevió a no quererlos.
El talentoso escritor mexicano Juan Villoro, pide que, si no se puede quitarles odio a las palabras, es preferible que no se hable. Es un mensaje para todos, abandonados y adversarios, vengativos y rencorosos, víctimas y victimarios: “Ante tal profesión de seres que vociferan lo que antes reservaban para sus diarios íntimos, resulta necesaria una antipedagogía, una terapia que nos enseñe a callarnos sin traumas. En la era del “Yo desaforado” la escuela del futuro puede ser la Academia de Inhibición (…) un instituto que nos eduque hacia el silencio”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí