Interna caliente: “Buscan armar el postalbertismo”
Edición Impresa | 23 de Octubre de 2022 | 03:23

La disputa interna en el oficialismo no se detiene. Y ayer el que echó más leña al fuego fue uno de los líderes de La Cámpora, Andrés “Cuervo” Larroque, quien salió a acusar a movimientos sociales afines a Alberto Fernández de “quemarle la cabeza” al Presidente.
Fue un nuevo capítulo del enfrentamiento del kirchnerismo con el Movimiento Evita y la CGT, luego de que se difundiera una foto de un encuentro entre estos dos últimos sectores y trascendiera la supuesta decisión de enfrentar al sector de Cristina Kirchner en los comicios del año que viene.
“Aquellos sectores que le quemaron la cabeza al Presidente para armar el ‘albertismo’, hoy están en vías de armar el postalbertismo con la creación de nuevos espacios políticos que pareciese que intentan diferenciarse de lo que todos quisimos que es la unidad”, disparó el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense.
El funcionario pidió “ser claros y cuidadosos de la unidad” entre los distintos sectores que conforman el Frente de Todos, llamó a conformar una mesa política de la coalición oficialista y advirtió sobre “movimientos con intenciones separatistas”, en referencia al mencionado encuentro entre diversos líderes de la CGT con algunos movimientos sociales.
“Hay que ser muy cuidadosos porque vemos que el poder y la derecha ya no disimula sobre lo que haría si vuelve al Gobierno. Por eso, hay que ser muy claro en la tan mentada unidad y en la defensa del peronismo como expresión que representa al conjunto del pueblo”, dijo Larroque.
Así respondió al ser consultado sobre el encuentro que mantuvieron esta semana en la sede del sindicato de UPCN los gremios cercanos al presidente Alberto Fernández, el Movimiento Evita y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).
Larroque, quien admitió que le dio “pena” ver esa foto entre esos dirigentes gremiales y sociales, consideró que “es más sano que el debate sea interno” y propuso que “se arme una mesa política” del FdT para analizar y resolver las diferencias, de cara a las elecciones presidenciales del próximo año.
“Aquellos sectores que le quemaron la cabeza al Presidente para armar el ‘albertismo’, hoy están en vías de armar el postalbertismo con la creación de nuevos espacios políticos que pareciese que intentan diferenciarse de lo que todos quisimos que es la unidad”, apuntó.
“Me da pena. Estas situaciones duelen” porque en definitiva “lo que buscan es ir contra Cristina (Fernández de Kirchner), en un contexto muy complejo porque la quisieron matar”, fustigó.
Larroque fue crítico también del espacio político lanzado por la CGT en el acto del día de la Lealtad el pasado lunes 17 en el estadio de Obras Sanitarias y de la presentación de la precandidatura a intendenta de La Matanza, Patricia Cubría, una dirigente del Movimiento Evita, en un acto realizado en Laferrere en esa misma fecha.
En esa línea, argumentó que “cuando aparecen movimientos que empiezan a generar partidos, a parcializar, con movimientos separatistas, a utilizar el 17 de octubre para lanzar una candidatura donde es el corazón del peronismo, no solo uno lo ve como el postalbertismo sino que parece una mirada crítica a todo el peronismo”.
“Cuando uno empieza a ver este tipo de movimientos como la foto del encuentro en UPCN y los actos paralelos en el Día de la Lealtad, es un mensaje complejo e inclusive saca del eje al propio Presidente”, agregó.
Al comparar el encuentro de la CGT con el Movimiento Evita y la UTEP con otros eventos que dividieron al actual oficialismo en 2015 que, Larroque manifestó: “Vimos una vaca y hay que hacer sonar las alarmas. Habrá que revisar los mecanismos de funcionamiento del FdT para el futuro”.
“El gran problema que tiene la unidad y cómo se resuelven las diferencias es que no se acepta en términos reales las proporciones de representación” debido a que “el cuestionamiento es siempre si el kirchnerismo es mayoritario”.
“Si se elige no ver la realidad, va a ser muy difícil la construcción porque la verdad es que hay un sinsabor de lo que ha sido la gestión del Gobierno nacional en estos años, por lo que la gente en la calle nos reclama más kirchnerismo y no más moderación. Tenemos que tener claro a donde está el problema para encontrar la solución”, remató.
La disputa en el oficialismo tiene un debate adicional relacionado con la posible suspensión de las elecciones Primarias. Los movimientos sociales y la CGT reclaman poder competir y presionan para que el Congreso no apruebe esa ley.
Incluso, como el caso del Evita, quiere disputar las intendencias de La Matanza y San Martín, entre otras. Por eso, sus diputados nacionales no quieren levantar la mano para sancionar la suspensión de las Primarias.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE