Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El Joker, el fenómeno teatral platense sigue trascendiendo fronteras y aterriza en Chile

En La Plata reventó boleterías durante agosto y septiembre

El Joker, el fenómeno teatral platense sigue trascendiendo fronteras y aterriza en Chile
7 de Octubre de 2022 | 21:00

La obra teatral el Joker escrita por un dramaturgo de La Plata es furor en Latinoamérica y luego de dos meses de presentaciones a sala llene en la Ciudad, ahora cruza la Cordillera para desembarcar en Chile. 

Guillermo Ale, es dramaturgo y actor de teatro del Grupo la Cuarta Pared de nuestra ciudad. En el comienzo de la pandemia craneó la obra teatral “El Joker” basada en la famosa película de Hollywood y desde su salida a las tablas, no dejó sala sin reventar en cada país que se presentó.

"La puesta no sólo se destaca por sus virtudes dramáticas, sino también por generar una identificación y una empatía inesperada con un personaje tan contradictorio” afirma el escritor. 

La obra reconstruye bajo el imaginario de Arthur Fleck (El Joker) el destino de un comediante que, tras recibir ataques, y sufrir el desamparo de la salud pública decide cuestionar el orden social establecido mediante el uso de la violencia. “La idea de escribir una versión teatral del Joker surge como una especie de respuesta a los interrogantes que nos ofrece el tema de la empatía social y su relación con la desigualdad”, comenta Ale.

LA SOCIEDAD JUEZ Y PARTE 

La obra está escrita desde la perspectiva de la víctima. En este caso, sostiene el escritor: “El personaje del Joker necesita siempre la mirada de un sujeto afuera que le dé sentido porque en realidad él no alcanza a dárselo. Y aparece la sociedad como juez y parte”.  Y así, la obra trabaja exclusivamente en el campo de lo reprimido, entonces la crueldad surge como la única salida a esa dialéctica hostil que ofrece la sociedad. 

SANTIAGO DE CHILE

Luego de que el elenco platense llenará temporadas en Perú, Ecuador y Colombia, vendió sus derechos y  actualmente la misma versión teatral se encuentra en la  cartelera de Santiago de Chile interpretada por el reconocido actor Felipe Ríos. Desde el país vecino el actor confesó:  “Desde que recibí el texto de la obra me pareció un desafío singular. Es un monólogo admirable y pretencioso y eso me obligaba como actor a desarrollar una versatilidad inusual”. Desde el estreno hasta hoy el Teatro Bellavista de Santiago viene colmando sus butacas y es un fenómeno sin precedentes en Chile. “Sucede que la gente se identifica con las líneas argumentales de la obra. Los conflictos que ha sufrido Chile en los últimos años se emparejan al accionar de la puesta en escena”, completa el actor. 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Guillermo Ale, de la Cuarta Pared

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla