El Presidente habló de la “indecencia” de la guerra y su impacto

Edición Impresa

 

PARÍS

El presidente Alberto Fernández denunció en París la “indecencia” de la guerra en Ucrania, que tiene graves consecuencias en todo el mundo y en particular en los países en desarrollo. “Si alguien piensa que la guerra es un conflicto entre rusos y ucranianos se equivoca”, dijo Fernández en un debate del Foro de París sobre la Paz, promovido por la Presidencia francesa.

“Aquí en el Norte vuelan misiles pero en el Sur se desarrolla el hambre”, destacó el mandatario ante el anfitrión del evento, el presidente francés Emmanuel Macron.

Fernández denunció también “la indecencia, después de la pandemia que hemos vivido, de que algunos maten a otros por disputas territoriales”.

Alberto F. recordó que la guerra en Ucrania ha acarreado este año para la Argentina pérdidas por 5.000 millones de dólares, “que debemos gastar en mayores precios del gas, mayores precios de fertilizantes”.

LA SITUACIÓN DE VENEZUELA

Por otro lado, junto al presidente de Colombia Gustavo Petro, Fernández y Macron insistieron en que el diálogo es la “única vía” para resolver la crisis política de Venezuela, al término de una reunión entre el oficialismo y la oposición de ese país.

Los tres mandatarios, que promovieron la celebración de la reunión y participaron en el encuentro, expresaron su “pleno apoyo a la reanudación del proceso de negociación entre venezolanos”, según indicaron en un comunicado conjunto.

Ese proceso es “la única vía que permite resolver una profunda crisis que ha llevado a millones de venezolanos a abandonar su país”, añadieron.

Los presidentes “alentaron a los negociadores a continuar sus esfuerzos en los ámbitos humanitario y político”, agrega la nota. Además, “expresaron su disposición a apoyar tanto como sea necesario ese proceso”, que tiene en Noruega -también presente en la reunión de ayer- a un país facilitador del diálogo político intervenezolano.

“Esta iniciativa tiene por objetivo animar a los actores políticos venezolanos a acordar una salida a la crisis, con miras a unas elecciones presidenciales libres, democráticas y con observación electoral internacional en 2024 en Venezuela”, concluye el comunicado.

En el encuentro participaron Jorge Rodríguez, el jefe de la delegación oficialista venezolana para las negociaciones con la oposición, y Gerardo Blyde, responsable de la delegación opositora.

Rodríguez y Blyde se reunieron previamente en la embajada de España en Francia -primero por separado y luego de manera conjunta- con el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, quien también les expresó la “plena disposición” del país europeo para acompañar a Venezuela en la vía del diálogo.

 

 

Alberto Fernández

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE