Investigan virus y bacterias para prevenir pandemias

Edición Impresa

La Organización Mundial de la Salud (OMS) trabaja en la elaboración de una nueva lista de patógenos prioritarios que pueden provocar una pandemia o brotes, y convocó a más de 300 científicos para estudiar más de 25 familias de virus y bacterias, anunció ese organismo de la ONU.

Según explicaron desde la OMS, se busca actualizar una lista que se utiliza para la investigación y el desarrollo (I+D) de vacunas, tests y tratamientos, para lo que se reunió a más de 300 científicos para que observen más de 25 familias de virus y bacterias.

“Centrarse en patógenos prioritarios y familias de virus para la investigación y el desarrollo de las contramedidas es esencial para tener una respuesta epidémica y pandémica efectiva y rápida”, afirmó el director de emergencias de la OMS, Michael Ryan.

“Sin inversiones significativas en I+D antes de la pandemia de Covid-19, hubiera sido imposible tener unas vacunas seguras y efectivas desarrolladas en un tiempo récord” agregó y recordó que también observarán la llamada “Enfermedad X”, un patógeno desconocido que podría causar una epidemia internacional grave.

Esta lista, que se publicó por primera vez en 2017, actualmente incluye los virus del Covid-19, del Ébola y de Marburgo; la fiebre de Lassa, el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS), el virus Nipah, el Zika y la Enfermedad X. Para cada patógeno identificado como prioritario, los expertos precisarán las lagunas de conocimiento y las investigaciones prioritarias, por lo que se espera que la lista sea publicada antes de abril de 2023.

Mientras, la cantidad de casos de Covid-19, gripe estacional y del Virus Respiratorio Sincitial (VRS) aumentaron en el continente americano, lo que supone una triple amenaza, alertó la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

“El aumento de solo una infección respiratoria es motivo de preocupación. Cuando dos o tres empiezan a afectar a una población de forma simultánea, esto debería ponernos a todos en alerta”, dijo la directora de la OPS, Carissa F. Etienne, en rueda de prensa.

“Cada vez que nos dormimos en los laureles con este virus (Covid) corremos el riesgo de un resurgimiento”, advirtió Etienne.

 

Virus

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE