
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Opinión Editorial
Hace pocas jornadas esta columna trató sobre el tema de la llegada de las jornadas de calor a la Ciudad y de la inmediata falta total de agua corriente que se registró en distintos barrios y localidades platenses. Se trata de una suerte de combinación -la de la llegada del calor y la falta de agua- tan automática como inexplicable.
Un panorama que, pese al transcurso del tiempo, no sólo no se revierte, sino que se agrava de la mano de políticas de desinversión y, también, de la permanente facilidad para la creación de asentamientos de viviendas en lugares cada día más lejanos, entre otras graves fallas que incluyen el escaso mantenimiento de las redes sobrecargadas y la obsolescencia del sistema.
El distrito platense padeció ayer el fenómeno de las canillas secas tanto en el casco urbano, como en los barrios y localidades de la periferia. El informe reflejado en este diario resultó elocuente: en medio de temperaturas que llegaron a los 34 grados surgieron reclamos de vecinos de distintas zonas por la falta de agua o la escasa presión en sus viviendas.
Ocurrió en diversas partes de Hernández y City Bell, en barrios del casco histórico, en lugares de la zona Norte cercanos a la entrada de la Ciudad, en Los Hornos, en Villa Elvira, en donde además a muchos frentistas les resultó muy difícil, o ciertamente no lo consiguieron, obtener algún informe por parte de la empresa prestadora del servicio.
Finalmente, en las últimas horas de ayer, desde Absa se ofreció un comunicado que dijo lo siguiente: “Debido al elevado consumo de agua que se registra, producto de las altas temperaturas en gran parte de la provincia de Buenos Aires, resulta imperioso extremar el cuidado del agua, priorizando instancias de hidratación”, comenzó diciendo la empresa prestataria. No fue una explicación técnica, sino un consejo.
Y agregó: “Si bien la totalidad de las instancias que componen el servicio de agua potable se encuentran funcionando en su totalidad, puede que se resienta el servicio en algunos sectores de las distintas localidades en las que se presta el servicio”.
LE PUEDE INTERESAR
El lado B del “dólar soja 2.0”: impulsará los pasivos remunerados del Banco Central
LE PUEDE INTERESAR
La frustración política en China
Si tales conceptos se traducen a la práctica, esto significa que la empresa reconoce no contar con oferta suficiente, cuando aumenta la demanda. Es lo que no sucede jamás en una economía sana y competitiva, ya que ocurre lo contrario: la oferta siempre está atenta y rápida para atender a una eventual mayor demanda. Y aquí, no resulta difícil ni demasiado imaginativo suponer que cuando hay más calor, habrá más demanda de agua.
En cambio, ya que se habla de estaciones climáticas -que son habitualmente rigurosas en sus ciclos y, por consiguiente, previsibles- cuando llega el invierno la gente necesitará contar con más gas para sus domicilios. Pero también es común que falte presión de gas cuando el frío aumenta.
Tal como se ha dicho tantas veces en esta columna, se trata de una historia que se reitera, sin matices, año tras año.
Una somera revisión de los testimonios vecinales y de las crónicas permite comprobar que la escasez de agua se presenta -desde hace más de cuatro décadas y aún más- sin que en ese lapso se haya logrado poner en valor la planta de captación de agua en Punta Lara, las redes de pozos extractores y las cañerías de distribución domiciliaria.
Pasan los años, se suceden las administraciones, las promesas de obras se reiteran y lo único comprobado es que el agua sigue faltando. Las inversiones presupuestarias reflejan lo mismo que el servicio: son insuficientes, nunca alcanzan, sólo sirven para poner un parche y no para normalizar el suministro en todo el año.
Se sigue en un proceso de desinversiones que ha sido muy prolongado, en cuyo transcurso muchos especialistas señalaron lo negativo de esa política y fueron advirtiendo, sin ser escuchados, que a la corta o a la larga desembocaría en fallas estructurales de todo el sistema de captación, depuración y distribución del agua domiciliaria en La Plata, Berisso y Ensenada.
Sin embargo, esa razón no justifica las penurias que deben seguir enfrentando los clientes de la empresa, que está obligada a volcar los recursos que hagan falta para revertir las deficiencias estructurales y ofrecer un suministro continuo y suficiente durante los doce meses del año.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí