

VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
El Senado ya sesiona y se encamina a rechazar el veto al reparto automático de los ATN
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Dura confesión del periodista Nelson Castro: "Sufrí 7 operaciones y estuve a punto de morirme”
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Sorpresivo posteo de Mirtha Legrand que se viralizó rápidamente: "Que noche ideal para..."
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Leandro Gabin
eleconomista.com.ar
El “dólar soja 2.0” que oficializó el Gobierno, si bien es un aumento de divisas para las reservas (se estima que US$ 3.000 millones), tiene una consecuente inyección de pesos para comprar esos dólares y la necesidad del Banco Central de absorberlos aumentando los pasivos remunerados a niveles preocupantes.
El nuevo tipo de cambio al que se le permitiría liquidar se ubicaría entre $230, que equivaldría al anterior tipo de cambio ($200) ajustado por la inflación.
Las estimaciones del Gobierno apuntan a un piso de liquidaciones de U$S 3.000 millones en apenas un mes y algunos días, que inclusive podría ser superado como sucedió en septiembre.
Tomando el porcentaje promedio de reservas que pudo retener el Banco Central en la anterior experiencia del “dólar soja” (65 por ciento), las reservas del Banco Central aumentarían por lo menos US$ 2.000 millones, según Delphos Investment. Por ende, habría una emisión mínima de $500.000 millones y si se cumple lo que dijo Sergio Massa (acumular US$ 3.000 millones) serían $700.000 millones.
Esta emisión debería ser reabsorbida por el Banco Central, lo que llevaría a los pasivos no monetarios a superar los $10 billones a principios de enero, según Delphos.
LE PUEDE INTERESAR
La frustración política en China
LE PUEDE INTERESAR
Es prioritario erradicar la violencia en el fútbol amateur de la Ciudad
“El incremento del déficit cuasifiscal es la principal consecuencia negativa del dólar soja II para el Banco Central a corto plazo”, dice.
Los analistas de Portfolio Personal Inversiones (PPI) también alertaron que habrá consecuencias monetarias por el dólar soja en un momento de fragilidad en la deuda en pesos y donde los dólares financieros parecen despertarse. En concreto, explica la Agente de Liquidación y Compensación Integral (AlyC), tanto la expansión de Base Monetaria (BM) como la emisión sin respaldo (diferencia entre el aumento de reservas y de la BM) sería menor a la derivada del programa anterior por 1,45 por ciento y 0,5 por ciento del PIB, respectivamente.
“Para tener en cuenta, el escenario de un dólar soja a $230 con 8 millones de toneladas liquidadas derivaría en una emisión monetaria por 0,88-0,94 por ciento del PIB y una pérdida patrimonial del Banco Central por 0,3-0,35 por ciento del producto”, advierten.
El Banco Central ya viene inyectando pesos por otra vía, que es la compra de títulos públicos en pesos. La emisión por compra de activos en el mercado secundario ascendió a $92.000 millones en las últimas 6 ruedas y supera los $300.000 millones desde el 12 de octubre, según GMA Capital. La presencia oficial no sólo se concentra en instrumentos a 2024, con el fin de contener la tasa forward, sino que también se visualiza sobre activos más cortos.
¿Presión asegurada para el dólar? GMA remarca que el valor del CCL estaría varios escalones por debajo del promedio en términos constantes desde la irrupción de la pandemia. Este análisis, que contempla el tipo de cambio real multilateral (TCRM) ajustado por la brecha cambiaria, indica que el precio de $326 no solo es un 10 por ciento inferior a la media de $364, sino que además está por debajo de un desvío estándar ($328).
“Más allá de la dinámica de corto plazo, asumiendo que existe reversión a la media, por este lado la cotización tendría más razones para subir que para bajar”, apunta.
Además, la inflación argentina (y la de los principales socios comerciales) dejó los picos de estrés cambiario de los últimos años en umbrales elevados. Recuerda que la corrida de octubre de 2020 puso el CCL en una zona de $507 a precios de hoy vía el TCRM, mientras que las tensiones de julio pasado dispararon al dólar hasta un valor de $430 de hoy. “Es decir, en el hipotético caso de repetirse dinámicas cambiarias de overshooting como las mencionadas, el CCL debería escalar entre 31 por ciento y 55 por ciento desde el nivel actual”, avisan.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí