VIDEO. Como en el '78 y el '86: la Selección logró su tercer título en un Mundial
| 18 de Diciembre de 2022 | 15:09

Sin dudas son dos mundiales que dejaron una marca y que serán recordados por una infinidad de momentos que serán imborrables. El de Argentina 1978 y el de México de 1986. Con esta nueva Copa del Mundo, tras los dramáticos penales ante Francia, nuestro país alzó la tercera en su historia.
El Mundial del 1978 se jugó en Argentina en el mes de junio. Se disputó con el mismo sistema de eliminación que en Alemania Federal 1974: una primera ronda con cuatro grupos clasificatorios, donde los dos primeros de cada uno clasificaron a la segunda fase, en la que se definieron los dos finalistas.
Para llegar a la instancia final, en la primera ronda, el equipo dirigido en ese entonces por César Luis Menotti, jugó ante Hungría, Francia e Italia. A los dos primeros, los derrotó por 2 a 1, mientras que con el escuadra azzurra, cayó 1 a 0.
En la segunda ronda, le ganó 2 a 0 a Polonia, empató 0 a 0 con Brasil y goleó 6 a 0 a Perú.
Luego llegaría el momento de la gran final: Holanda, ganador del Grupo A, y Argentina, que clasificó ganando el Grupo B. Fue un partido muy disputado en que los equipos debieron ir a tiempo suplementario, ya que en los 90 minutos habían empatado 1 a 1. Finalmente, con goles de Mario Kempes (2) y Daniel Bertoni (1) la selección albiceleste se impuso por 3 a 1 y obtuvo su primer campeonato mundial.
El del 86, con un Diego memorable y con Bilardo en el banco
Argentina, liderada por Diego Armando Maradona y dirigida por Carlos Salvador Bilardo, obtuvo en México 1968, su segundo título mundial tras vencer en la final a Alemania Federal por 3-2.
El equipo de Bilardo debutó en el certamen con una victoria por 3-1 ante Corea del Sur con dos tantos de Jorge Valdano y otro de Oscar Ruggeri. El siguiente encuentro fue empate 1-1 frente a Italia, el último campeón. A pesar de arrancar perdiendo, logró igualar el partido con un gol de Maradona. Luego, Argentina cerró la fase de grupos venciendo 2-0 a Bulgaria, con gritos de Valdano y Jorge Burruchaga y con estos resultados, consiguió el pase a la siguiente ronda como líder del Grupo A.
En octavos de final superó por 1 a 0 a Uruguay y luego llegaron los imborrables cuartos de final frente a Inglaterra, donde Diego Armando Maradona se lució con dos de los goles más recordados de la historia de la Copa del Mundo: la Mano de Dios y El Gol del Siglo, ambos en el transcurso de cuatro minutos.
El descuento de Gary Lineker para poner el 2 a 1 no le alcanzó a los ingleses y la Albiceleste pasó a semis, donde superó 2-0 a Bélgica con otros dos goles de Diego.
La final sería contra Alemania Federal. Todo comenzó con ventaja argentina. Primero, José Luis Brown de cabeza (a los 23 minutos del primer tiempo), y luego Jorge Valdano, a los 10 minutos de la segunda mitad, pusieron a la albiceleste 2 a 0 en el marcador. Parecía que todo se encaminaba hacia el título. Pero Alemania llegó a la igualdad con goles de Rummenigge (29 del complemento) y Voller (35), a 10 minutos del final y lo emparejó: 2 a 2.
Todo indicaba que se venía el tiempo suplementario. Pero Maradona, que no había tenido un gran partido y había sido bien marcado por los rivales, metió un gran pase gol para Burruchaga y a siete minutos del final, la Argentina volvió a estar arriba en el marcador: 3 a 2.
Ese gol tan clave de "Burru", le permitió alzar la segunda Copa del Mundo, con una Selección repleta de figuras y con un Carlos Salvador Bilardo como uno de los principales estandartes junto a Maradona.
El camino a la gloria, en Qatar 2022
Con Lionel Scaloni como entrenador, Argentina comenzó con el pie izquierdo en su aventura en Qatar. El grupo C estaba compuesto por Arabia Saudita, México y Polonia.
Con el primer rival, cayó sorpresivamente 2 a 1, sembrando muchas dudas e incógnitas de todo lo que venía después.
Luego sería el turno de México, el seleccionado que era dirigido en su momento por Gerardo "Tata" Martino. El camino comenzaba a ser favorable: 2 a 0 con goles de Lionel Messi y Enzo Fernández.
El último del grupo era Polonia. Allí se definía todo. Pero Argentina hizo un gran partido y lo derrotó por 2 a 0, con Alexis MacAllister y Julián Álvarez como goleadores.
En instancias de octavos, el rival a vencer era el sorpresivo Australia. Con sufrimiento, logró imponerse por 2 a 1 con goles de Lionel Messi y Julián Álvarez. Esta victoria le daba el pase a los cuartos de final, en los cuales se enfrentó con Países Bajos, en un duelo donde el equipo de Scaloni lo ganaba 2 a 0 (goles de Nahuel Molina y Lionel Messi) y se lo terminaron empatando sobre el final. En tiempo extra todo quedó como estaba y en penales, Lautaro Martínez sentenció el decisivo.
La siguiente parada, era Croacia, que venía de derrotar a Brasil por penales. Fue el mejor encuentro de la Selección en el Mundial. Con goles de Julián Álvarez en dos oportunidades y Lionel Messi, lo derrotó 3 a 0 y de esta manera, llegó a una nueva final del Mundo.
Este mediodía argentino fue la frutilla del postre. Fue una final histórica. Un 2 a 2 tras los 90 mintos reglamentarios. Dos goles más para el 3 a 3 en el suplementario. Y una dramática definición en los penales para alcanzar la gloria.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE