Balbo y un desafío muy importante en la previa: armar su propia estructura
Edición Impresa | 18 de Diciembre de 2022 | 03:47

Estudiantes le dio inicio hace algunas semanas al ciclo de Abel Balbo al frente del primer equipo. Y pese a la llegada del flamante entrenador y su cuerpo técnico, la renovación también incluyó la salida de varios protagonistas que han sido trascendentales durante el período en que Ricardo Zielinski manejó los hilos del plantel.
Si bien es cierto que Gustavo Del Prete ya había sido vendido a mitad del 2022 y Agustín Rogel antes de la finalización del último certamen local, Fabián Noguera, Manuel Castro y Leandro Díaz sí dejaron el Pincha en el actual mercado de pases, situación que dejó a Balbo sin la mitad de los hombres de campo que fueron parte de la estructura del Ruso que tan bien le funcionó al León, consiguiendo en primera instancia la clasificación a la Copa Libertadores, el primer puesto de su zona en la Copa de la Liga Profesional y luego el pase a cuartos de final del certamen continental, donde quedó eliminado de forma muy polémica ante Athletico Paranaense.
Frente a esto, el exdelantero de la Selección Argentina tendrá como gran desafío armar su propia base, en la cual Mariano Andújar asoma como una fija en el arco, mientras que en el resto de las posiciones persisten, por el momento, algunas dudas.
Su estadía en el club recién comienza, es cierto, pero allí radica uno de las principales complicaciones para un Balbo que ya dejó en claro que su idea es pelear hasta el final todos los torneos en los que participe su Estudiantes.
DE ATRÁS PARA ADELANTE, UNA NUEVA ZAGA CENTRAL
Balbo es de los entrenadores que piensan que los equipos se arman de atrás hacia adelante, cuestión que dejó en claro en más de una oportunidad. Y con la continuidades de Leonardo Godoy y Emmanuel Mas ya aseguradas en los laterales, el gran interrogante está en la zaga central, ya sin Rogel y Noguera como fija.
Entre ambos jugaron más de 90 partidos en sus ciclos en el León, los que acompañaron con buenas actuaciones, sobre todo el uruguayo, y una suma importante en materia de goles, con 13. Seis para quien llegó proveniente del fútbol francés y siete para el ex Banfield, quien tuvo su segundo ciclo en el Pincha.
Allí parece ganar terreno Ezequiel Muñoz, recuperado de la lesión en su rodilla. Aunque lo propio quieren hacer los juveniles, como Santiago Núñez, Santiago Flores y Mateo Burdisso, misma situación que el recientemente llegado Juan Cruz Guasone y Luciano Lollo, quien finalmente se quedaría en el club por pedido del DT.
CASTRO, DEL PRETE Y DÍAZ, TRES AUSENCIAS DE PESO PARA EL ATAQUE
En la faceta ofensiva las bajas son incluso más significativas en lo numérico. Y es que más allá de la renovación de Mauro Boselli hasta diciembre del año entrante, Balbo y sus colaboradores deberán suplir nada más ni nada menos que los 53 goles que marcaron entre el uruguayo, el rionegrino y el tucumano, tres pilares en el mejor momento del equipo durante la presente temporada.
El Tuti fue el primero en dejar la institución, vendido al fútbol mexicano hace ya un tiempo, pero dejando un vació que al Pincha le costó llenar, incluso con el regreso de Pablo Piatti.
Otro que le significó una buena venta al León fue Leandro Díaz, quien pese a sus altibajos anotó 27 goles con la camiseta albirroja, varios de ellos importantes para conseguir los objetivos planteados por el entonces cuerpo técnico.
Quien sí se fue en libertad de acción luego de haber renovado por seis meses (como Noguera) es Castro, ya presentado hace tiempo en el Juárez de México. El charrúa fue quien más jugó en el último torneo, y en lo que fue su segundo paso por el Pincha aportó 12 goles, cuatro de ellos en la Copa Libertadores.
Para este sector del campo, el objetivo de Balbo y su cuerpo técnico es potenciar el talento joven del club, más allá de que se buscan nombres en el actual mercado de pases.
Nicolás Palavecino, quien regresó de su préstamo en Montevideo City Torque, es uno de los apuntados por el DT, que también pidió por de Deian Verón, a quien dirigió en su paso por Central Córdoba de Santiago del Estero.
No obstante, otros nombres claves que ya estaban en el plantel, como Pablo Piatti y Franco Zapiola, también deberán sumar mucho más en el apartado de los festejos teniendo en cuenta la cantidad de goles que ya están. Mismo caso para Mauro Méndez, que ya tuvo sus chances con Ricardo Zielinski al frente del once, y Mateo Pellegrino, sin tantas oportunidades como el uruguayo dentro del ciclo del Ruso.
Lo cierto es que entre juveniles, jugadores de experiencia y los nombres que irá sumando a lo largo de este mercado de pases, Abel Balbo deberá reconstruir la estructura de Estudiantes para lo que será la competencia de un 2023 en el cual el primer semestre lo tendrá disputando la Copa Sudamericana, el certamen doméstico y también la Copa Argentina.
A priori sin tanta materia prima como en el ciclo anterior, ese asoma como uno de los principales desafíos de un cuerpo técnico que viene llevando adelante una intensa pretemporada en City Bell, a la cual se le asoman los primeros amistosos, con gira por Uruguay incluida.
Muy de poco Balbo y sus colaboradores le dan forma a su Estudiantes 2023, y los hinchas no pueden esperar a que llegue el primer partido en el Jorge Luis Hirschi para así ver la mano de un DT que desde los discursivo ya sumó sus primeras fichas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE