Para ver a los campeones de nuevo en cancha habrá que esperar hasta marzo
Edición Impresa | 20 de Diciembre de 2022 | 03:43

En medio de los festejos por la obtención de la tercera Copa del Mundo por parte de Argentina, Lionel Messi, protagonista central en Qatar 2022, tranquilizó al manifestar que tiene previsto continuar siendo parte del seleccionado que alcanzó la gloria bajo la conducción técnica de Lionel Scaloni, quien deberá arreglar los términos de un nuevo contrato con la AFA.
“Después de esto no hay más nada. Después de luchar mucho, se me dio casi en el final. Disfruto el fútbol y la Selección, por eso quiero seguir viviendo unos partidos más como campeón del mundo”, manifestó el rosarino que en estos términos dejó en claro su intención de continuar vistiendo la camiseta celeste y blanca con la que el domingo alcanzó la gloria.
“Scaloni es el entrenador más joven del Mundial. Diecinueve jugadores debutarán en una Copa del Mundo. Trabajamos en la renovación, y apostamos al sentido de pertenencia. Si esto no es proyecto, ¿el proyecto dónde está?”, tuiteó Claudio (“Chiqui”) Tapia, el presidente de la AFA, luego de que se diera a conocer la lista de convocados para el Mundial.
Con Messi y el resto del plantel a las órdenes, con ganas de mostrarse campeones, y Scaloni a un paso, porque el mismo Tapia se animó a pronosticar antes del viaje a Qatar la extensión del vínculo con quien es cabeza de un proyecto cada vez más amplio, Argentina volverá a la cancha en marzo de 2023, cuando de acuerdo a lo previsto por la Conmebol se ponga en marcha la Eliminatoria camino al Mundial 2026 que se desarrollará en ciudades de Estados Unidos, México y Canadá.
Este certamen continental clasificatorio para el próximo torneo mayor de selecciones organizado por la FIFA empezará justamente en marzo próximo con una doble fecha, como es habitual, y se extenderá hasta octubre de 2025.
El programa de partidos no está aún establecido, y de acuerdo a información proporcionada por la entidad a cargo, el sorteo correspondiente tendrá lugar en los primeros meses del año que viene.
Hasta entonces los argentinos, el resto de Sudamérica y del mundo deberá esperar para ver al seleccionado flamante campeón en Qatar, porque es imposible la organización de un partido de carácter amistoso para antes de esta fecha, particularmente porque cada uno de sus integrantes deberá incorporarse a sus clubes de origen para continuar con las ligas correspondientes, las cuales están a pocas horas de reanudarse.
En la Liga francesa, por ejemplo, el Paris Saint Germain (PSG) de Messi tiene programados encuentros para el miércoles 28, como local de RC Strasbourg, y lunes 1 de enero, visitante de Lens.
La Eliminatoria camino al Mundial 2026 otorgará una mayor cantidad de pasajes para los países de nuestro continente, pues el número final de participantes ascenderá de 32 a 48. Hasta la última edición, la Conmebol contaba con cuatro cupos y medio, lo que quiere decir que los primeros cuatro se clasificaban directamente y el quinto debía jugar el partido de Repechaje ante una selección de Oceanía. En adelante, FIFA aumentó ese cupo será de seis y medio.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE