A Gimnasia no le cierran los números: la nueva CD informará el estado económico del Club
Edición Impresa | 23 de Diciembre de 2022 | 03:58

Este mediodía la Comisión Directiva mens sana llevará adelante una conferencia de prensa con el objeto de informar a los socios y público en general el estado de situación económico-financiero en el que la nueva conducción encontró a Gimnasia.
Más allá de que el eje del informe tiene que ver con la economía institucional, temas como la cesión de derechos audiovisuales que habían sido otorgados a Gabriel Pellegrino por la anterior CD y que el expresidente “resolvió dejar sin efecto” aunque dejando claro que “la decisión expresada, cuya materialización será implementada de manera inmediata, no significa de modo alguno, el desestimiento a los derechos legítimamente adquiridos, así como las acciones legales que tuviesen lugar en caso de incumplimiento de la nueva dirigencia albiazul”.
Otro de los puntos importantes tiene que ver con la situación del fútbol profesional, su presupuesto y las dificultades para el armado de un plantel competitivo de cara a un 2023 que tendrá además de la competencias local la participación en la Copa Sudamericana.
En ese punto, seguramente serán tema los contratos que finalizan el 31 de diciembre (Cristian Tarragona, Agustín Cardozo, Nicolás Colazo, Oscar Piris), las posibilidades o imposibilidades de renovación y las inhibiciones que le impiden a Gimnasia sumar refuerzos, tal cual sucedió en la previa del último campeonato. En el caso de Piris, incluso el plantel reclama como parte de los sueldos que se adeudan y provocaron que no haya comenzado la pretemporada una deuda de 300 mil dólares, registrada en los libros contables del club como dinero en concepto de intermediación.
Los temas se mezclan entre sí, por eso las inhibiciones son algunas de las deudas que la institución tiene. Es el caso del dinero que se le adeuda a Al Ettifaq de Emiratos Árabes Unidos por la recompra de Brahian Alemán (ya son más de 400 mil dólares por una deuda que data de 2019 )y la deuda por Ramón Sosa con Olimpia y con Tembetary, los clubes paraguayos que reclaman en conjunto aproximadamente U$S 1.800.000. El mismo camino seguiría la deuda global por Franco Soldano, que es de cerca de 700 mil dólares entre lo que se le debe a Olimpiakos, Unión de Santa Fe, representante e intermediario, en una sumatoria más compleja porque hay deuda en distintas monedas: euro, dólar MEP y dólar a cotización oficial.
Parece ser el fin de ciclo de Alemán en el Lobo: confluyen un contrato alto y cierto desgaste
Otra de las cuestiones que seguramente tendrá tratamiento (y se informarán a los socios vía mail, al margen de la conferencia de prensa) será la situación de los empleados que no tenían cobertura de ART en los últimos meses. Se acordó un plan de pagos para saldar la deuda contraída con la empresa que prestaba servicios con la institución y se contrató una nueva Aseguradora de Riesgos del Trabajo, con lo cual los trabajadores volvieron a tener cobertura, la cual había sido anulada por la Superintendencia de Seguros de la Nación el pasado 26 de julio.
Además, se notificará a los socios el levantamiento de la prohibición para vender futbolistas que pesaba sobre Gimnasia por un juicio del intermediario Diego Cativa que reclamaba 110 mil dólares por dos documentos de la renovación contractual del mediocampista paraguayo. Por un fallo favorable de la Cámara en lo Civil y Comercial, por lo que el pago es a valor oficial del dólar, con lo cual el club debe abonar 17 millones de pesos pero podrá transferir jugadores.
En ese marco, quizá la conferencia de prensa sea el marco para explicarle a los socios la intención de “sincerar” el presupuesto de fútbol, con algunos contratos difíciles de afrontar y que se imposibilitan el encastre entre dinero que ingresa por derechos audiovisuales y pagos a jugadores y cuerpo técnico del plantel profesional. Hoy, esa ecuación tiene un desfasaje muy importante.
Es por eso que, al margen de la posibles ventas, asoma como un hecho que el uruguayo Brahian Alemán no continuará en Gimnasia. Si Junior de Colombia avanza en torno a una oferta concreta y que seduzca al Lobo, seguramente será el fin de ciclo para el jugador en el club. Es uno de los contratos importantes, la gran pregunta es: ¿cómo lo reemplazará en la cancha?
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE