En los barrios trabajan contrarreloj para completar los muñecos

Edición Impresa

En los distintos barrios platenses se trabaja contrarreloj para dar forma y completar los muñecos que arderán con los primeros minutos de 2023. En total se quemarán 78 estructuras que cumplieron con los requisitos de inscribirse en el listado que habilitó la Municipalidad y pasaron los distintos controles, se informó.

Entre los protagonistas que más inspiraron este año a los muñequeros estuvieron Lionel Messi, el “Dibu” Martínez y la Copa del Mundo luego de que la Scaloneta consiguiera su tercer título mundial.

En medio de la polémica por varios grupos históricos que decidieron no participar este año de la movida y criticaron al municipio, el miércoles pasado finalizó el plazo para inscribir a los momos que se quemarán en todos los barrios platenses para recrear una tradición de La Plata que año a año disfrutan miles de vecinos y en particular los niños.

Los últimos días fueron de trabajo intenso para distintos grupos que se abocaron durante meses y meses a elaborar un diseño y luego pusieron manos a la obra. Si bien muchas estructuras aún se encuentran a resguardo en casas particulares y galpones, también hay lugares en los que la tradición continúa con el trabajo de niños y adolescentes que, al terminar las clases, decidieron armar sus personajes.

Esa postal se repite en distintas zonas de Los Hornos, La Granja, Tolosa o Villa Elvira. Con improvisadas barreras los grupos frenan la marcha de los automovilistas para conseguir una moneda que les permita continuar con la obra.

El objetivo es darle la bienvenida al 2023 con muñecos que representan dibujos animados, cómics y personajes de películas de todas las épocas. La idea es lograr una gran convocatoria para compartir con los vecinos un espectáculo en el que el fuego se llevará lo peor del 2022 y se encenderán los deseos para que el 2023 llegue con alegría, salud y trabajo.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE