El blue quedó planchado pero subieron un poco el riesgo país y las acciones

Edición Impresa

El dólar blue cerró estable a $218 en la Región y $215,50 en CABA. De esta manera, el spread con el dólar oficial mayorista, que regula directamente el Banco Central, se mantuvo en 103%.

En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista subió 14 centavos en este último día de la semana para cerrar en los $106,15. Por lo tanto, acumuló un alza de 74 centavos respecto del viernes pasado, su ajuste más elevado desde la última semana de febrero de 2021.

El dólar ahorro o dólar solidario -minorista más impuestos- sube 10 centavos a $184,26 en promedio.

Esta semana las brechas entre los dólares financieros y el oficial se cerraron tanto “desde arriba” como “desde abajo”, debido a que el “contado con liqui” (CCL) y el “bolsa” (MEP) registraron su segunda caída semanal consecutiva, a la vez que el Banco Central (BCRA) aceleró ritmo de devaluación de la cotización en el segmento mayorista.

El dólar (CCL) -operado con el bono GD30- terminó la jornada en los $216,21, por lo cual acumuló un retroceso de 2% (-$4,03) en la semana y un derrumbe de 6,5% (-$14,94) desde que el Gobierno anunció el entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Por su parte, el dólar MEP o Bolsa se hundió 2,2% (-$4,64) respecto del viernes pasado, hasta los $207,59, a la vez que mostró un declive de 7,2% (-$16,16) desde el principio de acuerdo con el organismo multilateral de crédito.

ACCIONES Y RIESGO PAÍS

Las acciones argentinas operaron con selectivas mejoras, en medio de dudas sobre el desarrollo de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) dada tensiones políticas locales que generan incertidumbre sobre su aprobación en el Congreso.

Las leves ganancias de las acciones argentinas destacaron si se toma en cuenta otra rueda muy negativa para los indicadores de Wall Street (el Nasdaq se hundía 2,7% a las 17:10), que restaron impulso a las cotizaciones y amplificaron la aversión al riesgo. En ese marco los bonos Globales en dólares, emitidos con el canje de deuda, exhibían pérdidas marginales del 0,1% en promedio.

Mientras, el riesgo país de JP Morgan, que mide el diferencial de tasa de retorno de los bonos del Tesoro de los EEUU con sus pares emergentes, subía 10 unidades para la Argentina, a 1.786 puntos básicos.

 

Cotizaciones

DÓLAR BLUE EN LA PLATA
$218

DÓLAR BLUE EN CABA
$215,50

DÓLAR TURISTA O AHORRO
$184,26

DÓLAR MAYORISTA
$106,15

DÓLAR CCL
$216,21

DÓLAR BOLSA
$207,59

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE