Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Se reanudan las negociaciones de la paritaria

El aumento para los docentes bonaerenses rondaría el 45,5%

Es el porcentaje de suba salarial que ofreció ayer Nación. Buscan que se garantice que los sueldos superen a la inflación

El aumento para los docentes bonaerenses rondaría el 45,5%
22 de Febrero de 2022 | 05:04
Edición impresa

Con la aceptación de la propuesta del Gobierno por parte de los gremios, se cerró la paritaria nacional docente. De ese modo, el sector percibirá un aumento salarial del 45,5 por ciento a repartirse en cuatro reajustes hasta septiembre, cuando se revise la suba a partir de la evolución de la inflación. En tanto, hoy se reunirán funcionarios de la Provincia y los sindicatos de los maestros bonaerenses con el mismo objetivo.

El acuerdo en Nación, que suele funcionar como una suerte de faro al llevar adelante las conversaciones en la esfera provincial, establece un aumento que se aplicará sobre el actual piso salarial de 41.250 pesos y se distribuirá en cuatro tramos: 21,21 por ciento en marzo, 8,08 por ciento en junio, 8,08 por ciento en agosto y 8,08 por ciento en septiembre.

Del encuentro participaron los ministros de Educación, Jaime Perczyk, y de Trabajo, Claudio Moroni, como así también los cinco gremios docentes de representación nacional -CTERA, UDA, CEA, SADOP y AMET- y los titulares de las carteras educativas de las provincias.

Con este acuerdo, el salario inicial de un docente será de 50.000 pesos a partir del 1 de marzo y de 60.000 pesos en septiembre.

Durante el encuentro con los gremios que se desarrolló en la sede de la cartera educativa, Perczyk destacó que “hoy le damos continuidad a la reunión del 3 de febrero en la que hemos comenzado este espacio de discusión, de negociación y de diálogo social; y planteamos una agenda de trabajo común por voluntad política del gobierno y de las organizaciones sindicales docentes” y agregó: “queremos que el 2 de marzo todas las chicas y todos los chicos recuperen el derecho a una presencialidad plena y a la normalidad; y que sea un ciclo de reparación de estos dos años que fueron muy difíciles”.

Detalló Perczyk que la propuesta de la cartera educativa nacional consta de un salario mínimo docente nacional garantizado fijado, como se dijo, en la suma de 50.000 pesos a partir del 1º de marzo, lo que significa un incremento del 21,21 por ciento que queda conformado con un 5 por ciento en concepto de recomposición del acuerdo paritario correspondiente a 2021 y 16,21 por ciento referido al corriente acuerdo paritario de 2022. Además, otorga una suba del 8,08 por ciento el 1º de junio para que el salario alcance 53.333 pesos; el mismo porcentaje en agosto para llegar a 56.666 pesos y otro 8,08 por ciento en septiembre para que alcance los 60.000 pesos, lo que representa un incremento del 45, 5 por ciento de la pauta salarial correspondiente.

Por su parte, Moroni afirmó que “celebro este mecanismo de diálogo social tan extendido en la Argentina y que representa a más del 96 por ciento de las y los trabajadores argentinos. Y no es un porcentaje habitual en el mundo. Rescato, por esto, a esta herramienta, que es útil para acercar posiciones. Demostró ser eficaz puesto que ha servido para que el promedio de los salarios le ganen a la inflación”.

Hoy, la paritaria provincial

La negociación paritaria entre el Gobierno bonaerense y el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) se reanudará hoy, después de un cuarto intermedio acordado en la última reunión de las partes la semana pasada. Si bien en el anterior encuentro no se cerraron las conversaciones sí se convino en que la discusión no abarque todo el año o que posibilite revisiones.

Los gremios solicitaron, en ese sentido, una pauta bimestral y que se consolide una estructura salarial con incrementos sobre el sueldo básico.

El Frente Docente sostuvo que “se tiene que garantizar el salario docente por encima del proceso inflacionario y la recomposición del poder adquisitivo”.

Gremios docentes bonaerenses pidieron una pauta bimestral para los sueldos del sector

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla