
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
¡Batacazo mundial! Al-Hilal eliminó al Manchester City y clasificó a los cuartos de final
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Los números de la suerte del martes 1 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
“Subibaja de emociones”: de un festejo familiar al dolor por un robo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es el porcentaje de suba salarial que ofreció ayer Nación. Buscan que se garantice que los sueldos superen a la inflación
Con la aceptación de la propuesta del Gobierno por parte de los gremios, se cerró la paritaria nacional docente. De ese modo, el sector percibirá un aumento salarial del 45,5 por ciento a repartirse en cuatro reajustes hasta septiembre, cuando se revise la suba a partir de la evolución de la inflación. En tanto, hoy se reunirán funcionarios de la Provincia y los sindicatos de los maestros bonaerenses con el mismo objetivo.
El acuerdo en Nación, que suele funcionar como una suerte de faro al llevar adelante las conversaciones en la esfera provincial, establece un aumento que se aplicará sobre el actual piso salarial de 41.250 pesos y se distribuirá en cuatro tramos: 21,21 por ciento en marzo, 8,08 por ciento en junio, 8,08 por ciento en agosto y 8,08 por ciento en septiembre.
Del encuentro participaron los ministros de Educación, Jaime Perczyk, y de Trabajo, Claudio Moroni, como así también los cinco gremios docentes de representación nacional -CTERA, UDA, CEA, SADOP y AMET- y los titulares de las carteras educativas de las provincias.
Con este acuerdo, el salario inicial de un docente será de 50.000 pesos a partir del 1 de marzo y de 60.000 pesos en septiembre.
Durante el encuentro con los gremios que se desarrolló en la sede de la cartera educativa, Perczyk destacó que “hoy le damos continuidad a la reunión del 3 de febrero en la que hemos comenzado este espacio de discusión, de negociación y de diálogo social; y planteamos una agenda de trabajo común por voluntad política del gobierno y de las organizaciones sindicales docentes” y agregó: “queremos que el 2 de marzo todas las chicas y todos los chicos recuperen el derecho a una presencialidad plena y a la normalidad; y que sea un ciclo de reparación de estos dos años que fueron muy difíciles”.
Detalló Perczyk que la propuesta de la cartera educativa nacional consta de un salario mínimo docente nacional garantizado fijado, como se dijo, en la suma de 50.000 pesos a partir del 1º de marzo, lo que significa un incremento del 21,21 por ciento que queda conformado con un 5 por ciento en concepto de recomposición del acuerdo paritario correspondiente a 2021 y 16,21 por ciento referido al corriente acuerdo paritario de 2022. Además, otorga una suba del 8,08 por ciento el 1º de junio para que el salario alcance 53.333 pesos; el mismo porcentaje en agosto para llegar a 56.666 pesos y otro 8,08 por ciento en septiembre para que alcance los 60.000 pesos, lo que representa un incremento del 45, 5 por ciento de la pauta salarial correspondiente.
LE PUEDE INTERESAR
Evaluaron la salud de la mujer encerrada
LE PUEDE INTERESAR
Preocupa el estado del pavimento en tramos de la autopista a Buenos Aires
Por su parte, Moroni afirmó que “celebro este mecanismo de diálogo social tan extendido en la Argentina y que representa a más del 96 por ciento de las y los trabajadores argentinos. Y no es un porcentaje habitual en el mundo. Rescato, por esto, a esta herramienta, que es útil para acercar posiciones. Demostró ser eficaz puesto que ha servido para que el promedio de los salarios le ganen a la inflación”.
La negociación paritaria entre el Gobierno bonaerense y el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) se reanudará hoy, después de un cuarto intermedio acordado en la última reunión de las partes la semana pasada. Si bien en el anterior encuentro no se cerraron las conversaciones sí se convino en que la discusión no abarque todo el año o que posibilite revisiones.
Los gremios solicitaron, en ese sentido, una pauta bimestral y que se consolide una estructura salarial con incrementos sobre el sueldo básico.
El Frente Docente sostuvo que “se tiene que garantizar el salario docente por encima del proceso inflacionario y la recomposición del poder adquisitivo”.
Gremios docentes bonaerenses pidieron una pauta bimestral para los sueldos del sector
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí