El FMI apuntó fuerte por la inflación y los subsidios
Edición Impresa | 4 de Febrero de 2022 | 03:15

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, afirmó ayer que no hay una “alternativa” a un acuerdo para sacar a Argentina de su espiral de inflación y pobreza.
“Nuestro enfoque principal es sacar a Argentina de este camino muy peligroso de alta inflación”, afirmó a la prensa.
La titular del organismo se refirió además a los subsidios a los servicios públicos. Aseguró que son “bastante generosos, no solo para los pobres de Argentina”.
Desde el FMI ya habían advertido que el tema sería uno de los pilares del acuerdo. El aviso llega en medio de una interna entre la secretaría de Energía y el Enargas sobre cuánto deben aumentar las tarifas.
La semana pasada, Argentina y el FMI anunciaron que habían llegado a un entendimiento para renegociar una deuda de 44.500 millones de dólares a cambio de una reducción del déficit de las cuentas públicas, pero todavía tienen que seguir negociando.
“Concentrémonos en alcanzar un acuerdo y después en apegarnos a él”, pidió Georgieva, porque sin él, señaló, la pobreza aumentaría, especialmente entre los niños.
“¿Cuál es la alternativa? La alternativa es nada”, dijo. “Nuestro equipo está muy enfocado en obtener lo mejor para el país, con el país”. Georgieva se negó a especular sobre lo que sucedería si el Congreso argentino rechazara el acuerdo.
De ctodos modos, reconoció que el entendimiento alcanzado con la Argentina puede estar condicionado por la situación política del país. En relación ala renuncia de Máximo Kirchner a la jefatura del bloque de Diputados del oficialismo y las críticas internas en el Frente de Todos al resultado de la negociación, la economista opinó que el programa debe reconocer “los límites para hacer cambios en la Argentina en los próximos años, dada la oposición de la parte radical de izquierda de la coalición peronista gobernante del país”, según informó Bloomberg.
La ejecutiva del Fondo subrayó la importancia de que el plan se base “en supuestos realistas” que no dependan únicamente de que ocurra el mejor escenario. “Nuestro foco principal es sacar a la Argentina de este camino muy peligroso de la alta inflación”, insistió en una conferencia de prensa virtual.
Señaló que en la negociación entre la Argentina y el Fondo existen “dos áreas de condicionalidad estructural” que vienen en el entendimiento alcanzado a nivel del staff técnico: los cambios en impuestos y en el gasto público.
PRAGMATISMO
En ese sentido, la directora gerente del FMI dijo que el principio de acuerdo con Argentina sobre un nuevo préstamo “stand by” es “pragmático” y que apunta a lidiar con los problemas estructurales más significativos del país.
Kristalina Georgieva señaló que los detalles del programa crediticio de Argentina, aún se están desarrollando y queda trabajo duro por delante en las próximas semanas.
“El Fondo Monetario reconoce que el programa que se está elaborando, después de que haber llegado a un entendimiento inicial la semana pasada, necesita un apoyo más amplio de la sociedad que el programa que colapsó en 2018”, dijo y destacó que un programa de estas características “ayudaría a la nación a evitar un deterioro económico aún peor y un aumento de la pobreza mientras lucha contra la inflación que supera el 50%”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE