El Presidente buscará relanzar su gestión ante la Asamblea Legislativa

Repasará sus primeros dos años de mandato y anticipará su plan para lo que resta. También hablará sobre el acuerdo con el FMI

Edición Impresa

El presidente, Alberto Fernández abrirá, este mediodía el 140º período de sesiones ordinarias del Congreso con un discurso que despierta expectativas por las circunstancias que atraviesan el país y el mundo, en la que será su tercera visita al Parlamento al mando del Poder Ejecutivo y que tendrá como eje el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), a la vez que intentará mostrar una imagen de éxito centrada en la ratificación del crecimiento económico como prioridad para el segundo tramo de su gestión.

Después de varios meses, el mandatario hablará por primera vez en público junto a la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, que presidirá la Asamblea Legislativa como titular del Senado y en un clima de extrema tensión en el Frente de Todos, precisamente por las negociaciones con el FMI sobre las que -según se espera- el jefe de Estado abundará.

Con un discurso elaborado a partir de los informes de cada ministerio, con la colaboración del secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; y el asesor presidencial Alejandro Grimson, el Presidente hará foco en la recuperación de la actividad económica del último año y pondrá el foco en la creación de empleo genuino como otro de los objetivos a consolidar en los próximos dos años.

Fernández también se referirá en su mensaje a la guerra entre Rusia y Ucrania, que además de la profunda crisis humanitaria también repercute globalmente en los precios de los commodities de la energía y los cereales, algo que podría impactar en la actualidad económica de la Argentina.

Fronteras adentro, la apertura de la actividad del 140° período de sesiones ordinarias del Parlamento estará atravesada por la voluntad del Frente de Todos de ratificar en el Congreso el acuerdo con el FMI. En ese sentido, permanecían anoche las dudas sobre si el Presidente anunciará hoy mismo el envío al Parlamento de ese proyecto o esperará unos días más.

En cualquier caso, fuentes oficiales anticipaban que, a diferencia del año pasado, cuando Fernández despotricó contra la Justicia y la oposición, se espera que hoy el Presidente dirija un mensaje conciliador en pos de reclutar los apoyos necesarios para el acuerdo con el Fondo, tanto de legisladores opositores como del oficialismo.

tensión interna

Con ese telón de fondo, y por primera vez en varios meses, Alberto Fernández se verá cara a cara con Cristina Kirchner y su hijo, Máximo, el fundador de La Cámpora que hace precisamente un mes renunció a la presidencia de la bancada oficialista en Diputados en rechazo al acuerdo con el Fondo.

La tensión interna que atraviesa el Frente de Todos latirá también en las calles aledañas al Palacio Legislativo, donde se espera que dirigentes del Partido Justicialista (PJ), la Confederación General del Trabajo (CGT) y distintos movimientos sociales marchen para acompañar al Presidente. En una cita a la que los dirigentes de La Cámpora (que vienen de “vaciar” un acto del Presidente junto a la Juventud Universitaria Peronista en la UNLP) ya anticiparon su ausencia.

Por primera vez en mucho tiempo, Alberto F. estará junto a Cristina y Máximo Kirchner

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE