Fuerte repunte de las acciones, pero también subió el riesgo país

Edición Impresa

La bolsa porteña subió ayer 2,59 por ciento, en línea con los mercados de referencia que finalizaron la jornada con resultados positivos, en tanto los ADR de empresas argentinas que cotizan en Wall Street cerraron con ganancias de hasta 8,2 por ciento.

En cambio, el riesgo país trepó a máximos de más de un mes.

En la plaza porteña, las alzas de las acciones líderes fueron marcadas por Pampa Energía (10,10 por ciento); YPF (8,53 por ciento); Cresud (6,92 por ciento); Central Puerto (4,84 por ciento); y Transportadora de Gas del Sur (3,43 por ciento).

En Wall Street, los papeles de las firmas argentinas cerraron la sesión con mayoría de alzas encabezadas por Banco Supervielle (8,2 por ciento); Edenor (7,6 por ciento); IRSA Propiedades Comerciales (7,6 por ciento); YPF (7,5 por ciento); y Ternium (5,6 por ciento).

En lo que respecta a renta fija, el escenario de aversión al riesgo en los mercados internacionales, producto del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, provocó que los bonos soberanos en dólares inicien el mes con mayoría de retrocesos, encabezados por una merma de 3,8% en el Global GD35.

En este marco, el riesgo país anotó un incremento de 1,8 por ciento, para quedar en 1.865 puntos básicos.

mercado cambiario

Respecto al mercado de divisas, la cotización del dólar oficial cerró ayer en $113,33 con una suba de 38 centavos en relación al cierre del viernes.

En el segmento informal, el denominado dólar “blue” se negoció con una baja de cuatro pesos, a un promedio de $206 por unidad.

En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) subió 0,9 por ciento, a $ 202,23; mientras que el MEP avanzó 1,2 por ciento, a $ 197,28.

En el mercado mayorista, la cotización de la divisa estadounidense registró un incremento de 48 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $107,93.

Así, el dólar con el recargo de 30 por ciento -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $147,33 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35 por ciento sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $186,99.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE