Ahora lanzan línea de créditos baratos: como se hace para acceder a tasa subsidiada

Las entidades financieras ofrecerán, a partir de este mes, créditos vía leasing por alrededor de $ 15.000 millones destinados a bienes productivos, a plazos de pago de hasta 64 meses, con una tasa fija del 24%.

Así, se le ganaría a la inflación proyectada por el relevamiento de expectativas de mercado que realiza el Banco Central, que se ubica en el orden del 55% para este año entre los principales bancos y consultoras privadas.

Incluso, hasta le gana a la tasa de los nuevos plazos fijos, ahora en el 41,5% anual tras la suba de tasas del Central, ya que se financian casi a la mitad de ese valor. 

Ahora, las entidades que pondrán a disposición las líneas de crédito vía leasing, con un cupo máximo de $1.000 millones cada una, son Comafi, Galicia, BBVA, Supervielle, BICE, Itaú, Macro, ICBC, Toyota Compañía Financiera, Industrial, HSBC, Patagonia y Ciudad.

En este sentido, las entidades financieras ofrecerán, a partir de este mes, créditos vía leasing por alrededor de $ 15.000 millones destinados a bienes productivos, a plazos de pago de hasta 64 meses, con una tasa fija del 24%.
Y por su parte, Provincia Leasing contará con un cupo de $ 250 millones y Leasing Argentino se sumará con otros $100 millones.

Asimismo, los plazos de financiamiento arrancarán con 27 meses y se extenderán hasta 64 meses, en tanto que la vigencia de la oferta a los beneficiarios vencerá en 180 días o hasta agotar el monto destinado a la operatoria. 

Vale destacar que, podrán ser beneficiarios de las operaciones de leasing las micro, pequeñas y medianas empresas que cuenten con certificado MiPyme vigente y lleven adelante un proyecto de inversión productiva, como puede ser la adquisición de una maquinaria.

Queda claro que, el objetivo es facilitar el acceso al crédito para proyectos que promuevan la inversión para el desarrollo económico y social del país.
La propuesta de financiamiento para pymes se canalizará a través del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep), una herramienta promovida por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, que tiene por objetivo facilitar el acceso al crédito para proyectos que promuevan la inversión para el desarrollo económico y social del país.

"Esta línea de créditos para pymes es producto de un minucioso trabajo conjunto que venimos realizando con la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, y los Emprendedores (Sepyme)", señaló recientemente el presidente de la Asociación de Leasing de Argentina (ALA), Nicolás Scioli.

Por su parte, el titular de ALA aclaró que estos créditos para las pymes permitirán "poner a disposición una herramienta que profundice la inversión a través del leasing".

Finalmente, para el titular de la Sepyme, Guillermo Merediz, la "estrategia del Ministerio de Desarrollo Productivo es aprovechar una de las herramientas financieras por excelencia para el desarrollo de las pymes en Argentina, como en el resto del mundo".

 

Créditos
Baratos
Tasa

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE