La pastilla mágica no existe, pero algunas ayudan
Edición Impresa | 4 de Marzo de 2022 | 04:43

Cristian Lecussan
Médico clínico
especialista en Nutrición
El tratamiento de la obesidad no siempre se logra solo con alimentación. Mucha gente no puede sostener un comportamiento saludable, controlar las porciones, no ser compulsiva frente a la emoción de un partido, no picotear entre comidas en la oficina; por lo que necesitan un fármaco para sostener los cambios de vida.
La medicación está indicada bajo supervisión médica para personas mayores de 18 años con un Índice de masa corporal mayor o igual a 30 (obesidad) o mayor o igual a 27 (sobrepeso), siempre que presenten alguna enfermedad relacionada con el exceso de peso, como prediabetes, diabetes mellitus tipo 2, presión arterial elevada, niveles anormales de grasas en sangre o problemas respiratorios durante el sueño.
Los fármacos utilizados en estos casos deben ser indicados, recetados y administrados en seguimiento por un profesional médico especialista, ya que no son medicamentos de venta libre.
El tratamiento farmacológico es un pilar más en el tratamiento de la obesidad, en paralelo con un plan de alimentación, actividad física y psicoterapia de la obesidad.
Es importante aclarar que la pastilla “mágica” no existe. Ningún fármaco o tratamiento de todos los que hay en el mundo puede reemplazar el estilo de vida saludable, que es la base del tratamiento del sobrepeso y la obesidad, y que incluye movimiento, comida saludable y gestión de emociones y estrés.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE