
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Silvia Gascón *
La imagen de la vejez y el envejecimiento son el producto de una construcción social; esto quiere decir que no existe una definición universal y para siempre de lo que significa el envejecimiento, ni siquiera cuando comienza, sino que es el resultado de representaciones sociales, imágenes, ideas acerca de algo, que son incorporadas por las propias personas mayores, sus familias y la sociedad toda.
Cada vez se utiliza menos la edad cronológica para definir roles y funciones sociales asociados a la vejez e incluso para determinar la salud de las personas. Tener más de 60 ó 65 años no implica dejar de trabajar, por el contrario, puede ser la etapa de mayor producción. Por supuesto no es lo mismo ser artista, científico o político y vivir en una gran ciudad, o ser trabajadora/a rural en una pequeña aldea sin acceso a servicios mínimos.
En las sociedades en las que la esperanza de vida es corta, ser mayor o anciano puede aplicarse a una edad que otras sociedades definirían como joven. Para el caso particular de las mujeres, en algunas sociedades la menopausia se considera el comienzo de la vejez; en otras, en cambio, una nueva etapa en un camino de liberación y de posibilidad de mejora en relación a temas de salud y bienestar psicológico y emocional. Es por ello que hablamos de vejeces y no de vejez, ya que se trata de un grupo cuya principal característica es su heterogeneidad.
Pese al aumento de la expectativa de vida, pese a que las personas mayores contribuyen a diario a sus familias y comunidades, más allá de los ejemplos de personas de edad avanzada que descollan en diferentes disciplinas, la percepción social sobre las personas mayores es básicamente negativa. Es lo que el Papa Francisco ha llamado “la cultura del descarte” y pone en evidencia la baja consideración, cuando no la invisibilidad, a la que se ven expuestos los mayores, la falta de respeto y desconocimiento de sus hábitos, preferencias y costumbres, la baja adecuación del sistema sociosanitario y las limitaciones de servicios y prestaciones en función de la edad, la escasez de recurso humano capacitado para comprender el proceso de envejecimiento, así como normativas expresas que limitan el acceso a créditos, a oportunidades educativas o laborales y la nula adaptación de las ciudades a las características de la población mayor.
Pero también existen otras formas más sutiles de discriminación, que se expresan en el no reconocimiento de las contribuciones que siguen haciendo a sus familias y comunidades, o la toma de decisiones en asuntos que los afectan, e incluso en el trato descortés e infantilizado cuando se les habla en diminutivo o se los trata de abuelito, como si fuera el único rol válido para una persona mayor.
Y de esto se trata el Edadismo o Viejismo: la valorización despectiva de una persona por el solo hecho de haber llegado a una determinada edad. Y se construye a partir de tres elementos: lo que pienso, es decir los estereotipos, los prejuicios, lo que siento hacia las personas mayores y como consecuencia de ello lo que hago: discrimino, expulso, excluyo.
LE PUEDE INTERESAR
Maltratos en la Ciudad
LE PUEDE INTERESAR
Cambio climático: aumentó el calor en los dos polos
Es interesante además que las personas mayores constituyen el único grupo discriminado del cuál aquellos que discriminan van a formar parte algún día. Y particularmente que quienes más miedo tienen a envejecer, sean los que más discriminan.
Las actitudes de viejismo tienen un efecto muy negativo en la salud y el bienestar psicológico de las personas mayores, y pueden estimular el abuso, el abandono y la aceptación del uso de violencia contra sí mismos.
Es momento para reflexionar acerca del lugar que les damos a las personas mayores en nuestra sociedad. No se trata de lucha entre generaciones, todo lo contrario, es imprescindible que la solidaridad recobre su valor. Es entre todos que vamos a construir una sociedad para todas las edades, en la que nadie quede atrás. Estamos seguros que nuestros hijos y nietos nos acompañarán.
(*) Directora del Centro de Envejecimiento Activo y Longevidad de la Universidad Isalud. Presidenta de Red Mayor La Plata.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí