Medicina: la polémica por el retiro llegó hasta el Colegio de Médicos
Edición Impresa | 23 de Abril de 2022 | 01:34

La polémica en torno a la jubilación de la destacada infectóloga Silvia González Ayala, “ordenada” por la Facultad de Medicina de la UNLP y su consecuente apartamiento del plantel de profesores, ya trascendió los límites de esa unidad académica y de la UNLP: el Distrito I del Colegio de Médicos, hizo público ayer su “reconocimiento y homenaje” a la profesora, referente en su especialidad y exjefa del Servicio de Infectología del “Hospital de Niños Sor María Ludovica”, entre otros cargos.
La entidad que nuclea a los médicos de la Región expresó ayer: “ante el inesperado cese de su cargo como docente en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP, el Distrito I del Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires manifiesta su incondicional apoyo a la Dra. Silvia González Ayala”, se señaló en una nota de difusión pública.
A la vez, se indicó que “con una trayectoria en el campo de la infectología de reconocimiento internacional, la Dra. González Ayala constituye un baluarte de nuestro sistema de salud, como queda demostrado en el compromiso impreso en su labor profesional y científico y en la formación del recurso humano de grado y posgrado”.
En la misma línea, la entidad manifestó su “sincero reconocimiento y agradecimiento”, a la profesional.
González Ayala fue pasada a retiro esta semana de sus cargos como profesora titular de la cátedra de Infectología de la carrera de Medicina y titular en la de enfermedades infecciosas de la carrera Licenciatura en Obstetricia. Dio una clase esta semana, según contó, sin saber que ya estaba firmada la nota en la que se “ordenó” su retiro.
La controversia quedó planteada cuando aclaró que ella no pidió abandonar la función docente en las carreras. Contestó así a un tramo de la nota de la Facultad con firma de la vicedecana Mónica Ferreras, en la que se señala que “con fecha 10 de junio de 2019 -González Ayala- efectuó la opción por la cual solicitó el cierre de cómputos”.
También envió una nota a la Facultad con una fuerte crítica a lo que se vive en Medicina al señalar “la situación de profunda crisis en la que se encuentra el proceso de enseñanza-aprendizaje en esta unidad académica marcado por la pérdida de valores, una disminución sostenida de la calidad educativa, el sesgo político (no visto en las últimas décadas) en la transmisión de conocimientos en algunas cátedras, la pérdida de la relación docente/estudiante, entre otros”.
En esa línea, también manifestó su preocupación por la relación entre la cantidad docentes y estudiantes en la cátedra. Según indicó hay 3 cargos más una becaria para 260 alumnos.
“Con una trayectoria en el campo de la infectología, constituye un baluarte de nuestro sistema de salud”
Colegio de Médicos, Distrito 1
En este contexto, el Centro de Graduados de la Facultad manifestó su “profunda preocupación” por el cese de González Ayala, quien “cuenta con una trayectoria en el campo de la Infectología de reconocimiento nacional e internacional y ha constituido una referencia académica y ética en el ejercicio de la profesión en el campo de la educación y la salud pública, cuya máxima expresión se ha visto reflejada en su permanente compromiso con la enseñanza en el pre y post-grado aún en las excepcionales condiciones a las que debimos enfrentar durante la pandemia”.
Así, se “instó” al decanato a utilizar “los mecanismos que la Universidad contempla para mantener a la Dra. González Ayala en el ejercicio de la docencia aportando su valiosa experiencia a la formación de nuestros alumnos y egresados teniendo en cuenta la especial situación que enfrenta nuestra casa de estudios, ante el significativo incremento de alumnos y sin nombramiento de nuevos docentes”. A la vez, se manifestó “la necesidad de retener talentos de excepción que aportan excelencia y compromiso a la educación universitaria pública”.
La semana pasada, el desbalance entre estudiantes, docentes y recursos administrativos apareció entre los argumentos de la renuncia del coordinador de actividades para ingresantes, Gonzalo Martínez.
Esta semana, Marcelo Calí, jefe de trabajos prácticos de Medicina Interna F, decidió renunciar luego de que se le iniciara un sumario por dar una clase presencial, a mediados del año pasado.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE