“Ataque fulminante”: Putin amenaza a otros países
Edición Impresa | 28 de Abril de 2022 | 01:08

MOSCÚ
El presidente ruso, Vladimir Putin, advirtió ayer de manera contundente que cualquier intervención externa en la operación militar lanzada por Rusia en Ucrania recibirá una “respuesta fulminante”.
“Si alguien tiene la intención de intervenir desde el exterior en los actuales acontecimientos [de Ucrania], creando inaceptables amenazas de carácter estratégico para nosotros, debe saber que nuestra respuesta (...) será fulminante”, dijo Putin ante el Parlamento ruso.
El gobierno ruso, añadió, no vacilará en recurrir a su más moderno armamento.
“Disponemos de las herramientas para ello, de las que nadie más puede alardear. Nosotros no haremos alardes, pero las usaremos, en caso de necesidad. Y quiero que todos lo sepan, que estén avisados”, prosiguió el mandatario ruso. “Ya hemos adoptado todas las decisiones al respecto”, subrayó.
Putin destacó en varias ocasiones la modernización del armamento ruso, con arsenales de misiles hipersónicos o con el misil balístico intercontinental Sarmat, que fue ensayado con éxito a inicios de mes.
Después de más de dos meses de guerra, las potencias occidentales se muestran menos cautelosas a la hora de respaldar con armamento a Ucrania.
EE UU reunió el martes a unos 40 países aliados en su base de Ramstein, en Alemania, y dijo que estaba dispuesto a “mover cielo y tierra” para conseguir que Ucrania se imponga en la guerra. Y las declaraciones de Putin parecen ser una réplica a las afirmaciones de Washington.
En este contexto, la secretaria de Asuntos Exteriores de Gran Bretaña, Liz Truss, pidió ayer a los aliados de Occidente que envíen tanques, aviones de combate y otras armas pesadas a Ucrania, afirmando que los temores en torno a una escalada de la guerra estaban fuera de lugar y que “la inacción sería la mayor provocación”. “Es momento de tener valor, no precaución” entre las naciones que ayudan a Ucrania a luchar contra la invasión rusa, sostuvo Truss durante un discurso anual sobre política exterior en Mansion House, la residencia del alcalde de Londres.
Los países de la OTAN han suministrado a Ucrania armas y equipos militares, incluidos misiles y vehículos blindados. Pero se han mostrado reacios a enviar aviones de combate -a pesar de las súplicas del presidente ucraniano Volodimir Zelenski- por temor a una escalada en el conflicto. El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguei Lavrov, ya ha acusado a la OTAN de estar librando una guerra tercerizada contra Rusia.
Los funcionarios occidentales lo niegan, señalando que el conflicto es entre Rusia y Ucrania debido a la invasión ilegal de su vecino por parte de los rusos.
“Si alguien intenta intervenir y crea una amenaza estratégica para nosotros, vamos a responder”
Gran Bretaña ha enviado 450 millones de libras (565 millones de dólares) en ayuda militar a Ucrania, incluyendo miles de misiles. Pero a pesar de que Truss pidió aviones, el portavoz del primer ministro británico Boris Johnson, Max Blain, dijo que “no había planes” en ese sentido. Sin embargo no descartó que Gran Bretaña envíe aviones a otro país, como Polonia, que luego daría sus propios jets a Ucrania.
SIGUE LA OFENSIVA EN EL ESTE
En tanto, el ministerio ucraniano de Defensa informó que las tropas rusas habían tomado varias localidades del este (objetivo prioritario del Kremlin), tanto en la región de Járkov como en la de Donetsk.
Al menos tres personas murieron y 15 resultaron heridas en bombardeos cerca de Járkov, la segunda ciudad de Ucrania, indicó el gobernador regional Oleg Synegubov.
Rusia informó que bombardeó hangares en Zaporiyia (sureste), destruyendo “gran cantidad” de armas suministradas a Ucrania por los países occidentales. El gobernador de esta región afirmó sin embargo que “ningún depósito de municiones y armas fue alcanzado”.
El objetivo de Rusia es crear una conexión terrestre entre la anexionada península de Crimea y los territorios separatistas de Donbás, donde las tropas de Kiev luchan contra los separatistas prorrusos desde 2014.
Pero recientemente, un general ruso afirmó que la ofensiva pretendía crear incluso un corredor hacia la región separatista moldava de Transnistria.
“Si cae Ucrania, mañana las tropas rusas estarán a las puertas de Chisináu”, la capital moldava, escribió en Twitter Mijailo Podoliak, asesor del presidente Volodimir Zelenski.
Las autoridades de Transnistria aseguraron que un pueblo fronterizo con Ucrania, que aloja un importante depósito de municiones del ejército ruso, fue blanco de disparos. (AFP y AP)
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE