La tercera dosis, esencial contra la variante Omicron

Edición Impresa

La tercera dosis de la vacuna contra el Covid sería fundamental para elevar el nivel de protección contra la variante Omicron. Así lo sugiere un estudio de científicos del CONICET, del Instituto Leloir y del INBIRS realizado en conjunto con el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Llegaron a ese resultado tras analizar durante un año la respuesta inmune inducida por la vacuna Sputnik en cien voluntarios.

La respuesta inmune inducida por dos dosis de vacunación frente a la variante ómicron de SARS-CoV-2 no es óptima, lo que reafirma la importancia de una tercera dosis como refuerzo, reveló el estudio de científicos argentinos publicado en la prestigiosa revista internacional “The Lancet Infectious Diseases”.

“Para protegerse contra Omicron resulta clave que las personas adultas se apliquen la dosis de refuerzo, en el momento indicado. Varios estudios están demostrando de manera contundente que la tercera dosis aumenta de manera muy significativa el nivel de anticuerpos neutralizantes que bloquean a esta nueva variante”, afirmó la viróloga molecular Andrea Gamarnik, líder del estudio, jefa del Laboratorio de Virología Molecular de la Fundación Instituto Leloir) e investigadora superior del CONICET.

El trabajo publicado es la culminación de un estudio iniciado hace un año, cuando comenzó el programa de vacunación masiva en Argentina. La publicación incluye la información basada en el análisis de muestras de sangre de 100 voluntarios vacunados con dos dosis de la vacuna Sputnik, que fueron estudiados a lo largo de un año. Los voluntarios recibieron las dos dosis de vacuna entre enero y febrero de 2021.

Durante el lapso de enero del 2021 a enero de 2022, el equipo de científicos midió periódicamente el nivel de anticuerpos contra SARS-CoV-2. Asimismo, empleando cultivos virales, realizó mediciones a fin de evaluar la capacidad de los sueros provenientes de los individuos vacunados para neutralizar, o sea impedir la infección, por parte de la variante original y por parte de la variante Omicron, aislada y caracterizada en nuestro país.

Si bien las muestras de suero mostraron presencia de altos niveles de anticuerpos neutralizantes dirigidos contra la variante original luego de la aplicación del esquema de vacunación basado en la administración de dos de la vacuna Sputnik, los investigadores observaron una caída dramática en la capacidad neutralizantes frente a la variante Omicron.

“Omicron presenta una alta capacidad de evadir la respuesta inmune montada por el individuo vacunado. Esto se expresa en una notoria disminución (de más de 60 veces) en la capacidad de los anticuerpos inducidos por la vacuna para bloquear la infección con Omicron cuando se lo compara con dicha capacidad para bloquear a la variante original (que ya no circula en el país)”, indicó Gamarnik. Este “defecto” es ampliamente superado al recibir el individuo vacunado una tercera dosis de vacuna.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE