Debaten un nuevo impuesto por la deuda

Edición Impresa

El proyecto de ley que propone crear un “Fondo Nacional para la cancelación de la deuda con el FMI” con dinero y bienes del exterior no declarados, presentado con la firma de la mayoría del bloque del Frente de Todos, comenzará a ser debatido hoy en un plenario de comisiones de la Cámara baja.

Los senadores tendrán a la vista dos expedientes presentados la semana pasada y que el interbloque de Juntos por el Cambio ya anunció que rechazará. Argumenta que es “un blanqueo encubierto”.

Se trata de los proyectos de Ley 535 y 536 de 2022. El primero crea el Fondo Nacional para la Cancelación de la Deuda con el Fondo Monetario Internacional y el segundo modifica la Ley 21.526 de Entidades Financieras, para actualizar y modificar las excepciones en materia de secreto bancario, bursátil y fiscal.

en dólares

El proyecto que crea el Fondo Nacional para la Cancelación de la Deuda con el FMI establece que sea constituido en moneda extranjera, dólares estadounidenses y sus recursos.

Al contrario del impuesto a la riqueza que fue “por única vez” ante la emergencia sanitaria, la vigencia del Fondo será “hasta la cancelación total de la deuda con el FMI, o hasta el plazo que fije el Poder Ejecutivo”, y sus recursos serán exclusivamente destinados a este fin y deberán contemplar los montos previstos o reservados para los incentivos a los colaboradores que contribuyan a identificar evasores.

Sostiene el texto que el Fondo será administrado y gestionado por el Ministerio de Economía, y el proceso de contralor, fiscalización y supervisión de su gestión será realizado por la Comisión Bicameral.

La iniciativa establece que el aporte del blanqueo “no representará una nueva carga impositiva para la mayoría de los argentinos, ya que solo le corresponderá pagar a quienes tengan bienes en el exterior y estén evadiendo impuestos o lavando dinero”.

Los alcanzados deberán realizar un aporte del 20% de sus bienes no declarados, porción que deberá ser abonada en dólares.

El proyecto indica que “en el caso de declarar los bienes pasados los seis meses de la entrada en vigencia de la ley, la alícuota subirá al 35%”, y agrega que quienes no se allanen al pago de este aporte “corren el riesgo de tener una pena en prisión”.

El Frente de Todos propone también usar la figura del “colaborador”, que se aplicará a quienes faciliten el hallazgo de bienes no declarados. Podrán colaborar tanto las personas físicas como también las entidades bancarias, que serán liberadas de cualquier acuerdo de confidencialidad con el evasor.

“Esta iniciativa que impulsa el oficialismo es un blanqueo encubierto disfrazado de populismo, sin importar el origen de los fondos, pudiendo así blanquearse dinero de la corrupción u otras actividades delictivas”, criticó Juntos por el Cambio.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE