
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Muertes por fentanilo: aseguran “falta información para evaluar responsabilidades”
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: las fotos y videos en el WhatsApp de EL DIA
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
MOSCÚ
El ejército ruso afirmó ayer que derribó dos helicópteros ucranianos que trataban de evacuar a los jefes de un batallón nacionalista que participa en la defensa del asediado puerto de Mariúpol (sureste).
“Esta mañana, 5 de abril, cerca de Mariúpol, una nueva tentativa del régimen de Kiev de evacuar a los líderes del batallón nacionalista Azov fue abortada. Dos helicópteros Mi-8 ucranianos, que trataban de llegar a la ciudad desde el mar, fueron derribados por sistemas antiaéreos portátiles”, dijo el portavoz del Ministerio ruso de Defensa, Igor Konashenkov.
El portavoz aseguró que Moscú ofreció a los combatientes ucranianos deponer las armas y abandonar la ciudad “por una ruta acordada” hacia el territorio controlado por Kiev.
Pero el ejército ucraniano “ignoró” esa propuesta. “Como a Kiev no le interesa salvar la vida de sus soldados, Mariúpol será liberada de los nacionalistas”, agregó Konashenkov.
La semana pasada, el mismo funcionario aseguró que el ejército ruso había derribado un helicóptero ucraniano para evacuar a los comandantes del batallón Azov, que lleva semanas defendiendo Mariúpol.
LE PUEDE INTERESAR
Perú, sin toque de queda pero en ebullición social
LE PUEDE INTERESAR
El Papa viaja en junio al Líbano, que vive una crisis económica inédita
En tanto, un convoy humanitario organizado por Naciones Unidas llegó ayer a la localidad ucraniana de Severodonetsk, en la región oriental de Lugansk, una zona donde según la organización la población civil está sufriendo enormemente por el aumento de las hostilidades.
El portavoz Farhan Haq explicó que el suministro de electricidad y gas se ha cortado en los últimos días y que los residentes llevan al menos seis jornadas sin acceso a agua potable en medio de duros combates, que han golpeado repetidamente a edificios residenciales.
Ayer, las autoridades ucranianas anunciaron la evacuación de 1.200 civiles de Severodonetsk y otras localidades del este del país, área en la que parece concentrarse ahora mismo la ofensiva rusa.
El convoy de ocho camiones fletado por la ONU y sus socios transportó alimentos, mantas y otros productos básicos para unas 17.000 personas, así como cuatro generadores eléctricos para hospitales.
Su viaje se gestionó a través del mecanismo de coordinación que los servicios humanitarios de Naciones Unidas mantienen con Rusia y Ucrania para tratar de garantizar la seguridad de este tipo de operaciones. Pese a los convoyes que han podido llevar ayuda en los últimos días a varias zonas de Ucrania, Haq subrayó que esto representa “sólo una pequeña parte” de lo que hace falta para apoyar a la población del país. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí