Fernández y Maitini, dos platenses bañados en Oro

Consiguieron las respectivas medallas doradas con Los Leoncitos, en Hockey 5, y con Las Kamikazes, en Beach Handball

Edición Impresa

Por ADRIÁN D'AMELIO

adamelio@eldia.com

Los Juegos Sudamericanos de la Juventud Rosario 2022 ya forman parte de la historia, pero sin lugar a dudas dejaron un montón de recuerdos llenos de felicidad como es el caso de estos dos deportistas platenses: Juan Pedro Fernández y Selena Maitini, que sumaron medallas doradas para la delegación argentina en Hockey 5 y Beach Handball, respectivamente.

Ambos deportistas de nuestra ciudad visitaron en la jornada de ayer la redacción de este diario con las medallas doradas; mientras que en sus rostros llenos de frescura y juventud florecía la alegría de haberse traído desde Rosario el “premio mayor” en sus respectivas disciplinas. Un hecho que quedará perpetuado y marcado a fuego para siempre en su memoria.

Juan Pedro Fernández nació el 24 de julio de 2004. Es de una familia tradicional del hockey de nuestra ciudad, ya que su papá Federico jugó en la Primera División de Santa Bárbara.

“Nos venimos preparando desde hace un par de años. El grupo se hizo fuerte y quedó demostrado”

Selena Maitini,
Beach Handball

 

“Prácticamente desde que nací estoy en una cancha de hockey. Cuando tenía cuatro años comencé a jugar en Santa Bárbara por lo que el club es como mi segunda casa”, resaltó Fernández sobre sus inicios en este deporte.

Fernández consiguió la presea dorada en la especialidad de Hockey 5, una versión alternativa que se introdujo en los Juegos de Rosario 2022, donde Argentina se impuso a Brasil en la final 5 a 0 y “Peter” se encargó de marcar uno de los goles de Los Leoncitos, más precisamente el tercero, que a lo largo de torneo solamente recibieron un tanto en su contra.

“Me gustó el Hockey 5, aunque no tiene nada que ver con la versión clásica. Además, el hecho que la bocha no salga genera un gran desgaste entre los jugadores”, agregó Fernández, en el diálogo que mantuvo con este diario, que en Santa Bárbara se desempeña como mediocampista o delantero en la quinta división; aunque el año pasado hizo su presentación en el equipo superior.

Más adelante agregó que “tener a Juani Gilardi como enterrador fue una gran ventaja para mi, ya que me dirigió el año pasado en Santa Bárbara y además constantemente nos transmitía tranquilidad y su experiencia de campeón en los Juegos Olímpicos de Río 2016”, subrayó Fernández que también es integrante del seleccionado Sub-19 de la Asociación Metropolitano de Hockey.

En lo que respecta a Selena Maitini (nació el 9 de febrero de 2006) se inclinó por el handball a pesar que en sus inicios en el deporte tuvo dudas por el vóley. En la actualidad juega en la categoría Cadetes de Estudiantes como lateral izquierdo.

“Cuando terminó la final, pensé en toda mi familia y el esfuerzo que hice para conseguir esta medalla”

Juan Pedro Fernández,
Hockey 5

 

“Para nosotros fue una doble felicidad, ya que en el pasado mes de marzo nos consagramos campeonas del torneo Centro-Sur también frente a Brasil, en el CeNARD que nos permitió clasificar para el Campeonato Mundial de Beach Handball”, comentó Maitini, que en el seleccionado argentino se desempaña en la posición de defensa.

“En mi caso descubrí el Beach Handball en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires 2018, ya que iba a ver a Carolina Ponce y Rosario Soto, que jugaban en Estudiantes y con las Kamikazes protagonizaron una verdadera revolución en ese torneo”, remarcó una espigada Maitini, que mide 1,80 metros de altura.

Maitini con Las Kamikazes Junior estarán jugando en el mes de junio, el Mundial de Handball, en la Isla de Creta, en Grecia.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE