El Gobierno propuso un aumento de luz para grandes industrias: no abarca para la Región

Aplicó la reprogramación trimestral de los precios de la energía para el Mercado Eléctrico Mayorista

La Secretaría de Energía de la Nación ratificó su posición de que las tarifas de electricidad aumenten un 42,72% este año, por lo que la factura promedio, en caso de que avance la iniciativa, llegará a los $1.876 mensuales a partir del mes que viene.

En tanto se autorizaron aumentos de hasta 73% en los precios de la energía eléctrica para los grandes usuarios, entre los que se incluye a las industrias, que son abastecidos por las empresas Edenor y Edesur, y no Edelap.

El dato fue presentado en audiencia pública que la Secretaría de Energía lleva adelante este miércoles, para establecer los precios de referencia estacionales del Precio Estacional de la Energía Eléctrica (PEST) aplicables a partir del 1° de junio de 2022.

La audiencia -que se realiza de manera virtual- es presidida por el subsecretario de Coordinación Institucional de Energía, Guillermo Usandivaras, en reemplazo del secretario del área, Darío Martínez.

El informe precisó que en el presente trimestre los subsidios tendrán una cobertura del “81,85% del costo total para abastecer la demanda residencial”. De esta forma, un usuario sin el beneficio de tarifa social que pagó en enero $1.315 de factura final (con impuestos), le correspondió abonar $1.610 en marzo y tendrá que desembolsar $1.876 en junio.

En el caso de aquellos que tengan el beneficio de tarifa social, los pagos de la factura final con impuestos serán de $743, $ 843 y $901, respectivamente.

¿Qué pasará con los usuarios de tarifa social y los residenciales?

De acuerdo con un informe técnico que elaboró esa Secretaría, el objetivo del ajuste es que los usuarios con tarifa social tengan una corrección anual total en sus facturas equivalente a un 40% de la variación del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) del año anterior, que daría un total de un 21,27%.

Para el resto de los usuarios residenciales, habrá una corrección anual total equivalente al 80% del CVS, que arroja un aumento del 42,72% (acumulado con el ajuste que se aplica desde marzo de este año).

Luz
Gobierno
Economía

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE