
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Oscar Parrilli criticó la gestión Gustavo Beliz, otro integrante del entorno del jefe de Estado.
Hace unos días miembros del Directorio de Nucleoeléctrica Argentina recibieron en el Complejo Nuclear Atucha una visita integrada por senadoras del interbloque del Frente de Todos y el subsecretario de Energía Eléctrica Federico Basualdo, entre otros funcionarios.
Ahí legisladores y funcionarios participaron de una presentación y una recorrida por las instalaciones, con el objetivo de conocer el estado actual del proyecto Atucha III, la cuarta central nuclear del país que se construirá en la localidad bonaerense de Lima.
Tras la visita y en diálogo con Radio 10, el senador Oscar Parrilli, hombre estrechamente ligado a Cristina Fernández de Kirchner, cuestionó el accionar del funcionario de la Presidencia al señalarlo como el responsable de “cajonear” una obra de infraestructura para la generación de energía. “El proyecto de la cuarta central nuclear está demorado sin motivo ni razón justificable, por eso citamos al secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz”, declaró.
LEA TAMBIÉN
El Gobierno adelantará "6 o 7" meses el aumento del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias
Y en esta línea, agregó: “Parecería que en Planeamiento Estratégico se defienden intereses que no son de la Argentina, por eso hemos convocado a Gustavo Beliz, porque hace 100 días está durmiendo un expediente y demora el inicio de la obra Atucha III“, apuntó el senador en declaraciones radiales.
Cómo es el proyecto de Atucha III
El 1 de febrero de 2022, Nucleoeléctrica Argentina y la Corporación Nuclear Nacional China (CNNC) firmaron el contrato para la construcción de Atucha III, un reactor de 1.200 MWe y una vida útil inicial de 60 años que se instalará en el Complejo Nuclear Atucha en la localidad de Lima, provincia de Buenos Aires. El proyecto supone una inversión de USD 8.300 millones y permitirá incrementar en más de un 60% la generación eléctrica de origen nuclear.
El contrato EPC (ingeniería, compras y construcción) prevé la provisión de la ingeniería, construcción, adquisición, puesta en marcha y entrega de una central del tipo HPR-1000, que utilizará uranio enriquecido como combustible y agua liviana como refrigerante y moderador.
Las obras de construcción comenzarán a principios de 2023 y requerirán la creación de más de 7.000 empleos durante el pico de obra, 700 empleos fijos para su operación y una integración aproximada del 40% con los proveedores nacionales.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
© 1998-2022 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
REGISTRARSEgratisEN ELDIA.COM
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Debe iniciar sesión para continuar