¿Por qué la población creció más de lo esperado?

Se esperaba un aumento del 13% pero fue del 18%. Algunos especialistas hablan del fenómeno inmigratorio

Edición Impresa

De acuerdo con las cifras preliminares difundidas por el INDEC en base al censo del último miércoles, hay 47.327.407 habitantes en el país. Se trata de un crecimiento en relación a la última muestra de 2010 del 18 por ciento, muy por encima de lo que venían pronosticando economistas y especialistas en población.

El dato sorprendió porque entre los censos de 2000 y 2010 el crecimiento poblacional había sido del 10 por ciento. El salto, ahora, es importante.

La cifra final difundida por el INDEC causó sorpresa porque existía la creencia con cierta dosis de certeza, de que la Argentina es un país que venía envejeciendo. Algunos especialistas sostienen que ese envejecimiento persiste. Entonces, ¿qué factores hacen que se haya disparado la cantidad de habitantes de un censo a otro?

Distintos especialistas apuntan a diversas circunstancias teniendo en cuenta que la población argentina venía creciendo a una tasa del 1,5% anual y luego decayó al 1 por ciento. Incluso sostienen que junto a Chile y Uruguay, Argentina es el país que más envejeció en Latinoamérica.

Para explicar ese crecimiento habría que tomar en consideración al menos cuatro factores: nacimientos, muertes, ingresos y egresos.

La cantidad de habitantes no aumentó tanto por crecimiento vegetativo. También hay que considerar que la tasa de mortalidad es baja y ese es un factor a considerar.

Pero, al parecer, entran a tallar otras cuestiones.

De acuerdo a algunas proyecciones, distintos especialistas en población sostienen que hubiera sido razonable un crecimiento del 13 por ciento de los habitantes entre un censo y otro. Pero como fue del 18 por ciento, consideran que jugaron otras variables.

Una de ellas es el de la inmigración que se registra en el país. Es solo una hipótesis, pero que se comienza a tomar en consideración.

Argentina ha tenido corrientes de inmigración en los últimos años. La más notoria, la que llegó desde Venezuela.

Los especialistas sostienen que esa puede ser una de las explicaciones, pero aconsejan aguardar a tener los datos definitivos del censo para auscultar sobre los factores del aumento poblacional por encima de lo que se aguardaba.

NÚMEROS PRELIMINARES

Según informó el organismo a cargo de Marco Lavagna, en la Argentina hay 47.327.407 habitantes, de los cuales el 47,05% son varones y el 52,83% mujeres.

En tres meses, el INDEC presentará una estimación preliminar de las tasas básicas: sexo, edades, población según regiones. A los ocho meses se comunicarán los primeros datos definitivos y al año y medio culminará el procesamiento de todas las variables con el escaneo y la decodificación de las actividades económicas principales de cada hogar.

El censo se extenderá hasta el 22 de mayo, informó el organismo, después de que miles de usuarios no pudieron cumplir con el procedimiento por la ausencia de los encuestadores.

El dato sorprendió porque entre los censos de 2000 y 2010 la población aumentó un 10%

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE