El rescate de lobos marinos afectados por la contaminación
Edición Impresa | 2 de Junio de 2022 | 02:47

Tres lobos marinos afectados por basura marina y redes de pesca registrados en un intervalo de dos meses en localidades balnearias bonaerenses debieron recibir asistencia que permitió que dos de ellos regresen al mar mientras uno sigue en tratamiento con profundas heridas causadas por una red de nylon.
Entre abril y mayo de este año la Fundación Mundo Marino dio asistencia y tratamiento a dos lobos marinos de Dos Pelos Sudamericano (Arctocephalus australis) y un lobo marino de Un Pelo Sudamericano (Otaria flavescens) afectados por causas antrópicas relacionadas a redes de pesca y basura marina.
En el primer caso, un lobo marino de dos pelos sudamericano había sido rescatado durante la primera semana de abril en la localidad de Villa Gesell con una profunda herida en su cuello y hombro izquierdo causada al quedarse enredado en un zuncho plástico.
En primera instancia, la Fundación Rescate Verdemar asistió al lobo marino, con la ayuda de guardavidas y Prefectura Naval Argentina, y le retiró el fragmento de zuncho plástico, un elemento altamente cortante comúnmente utilizado para embalajes de tipo industrial; luego de dos meses de tratamiento, el animal completamente curado pudo regresar al mar en las playas de San Clemente durante la mañana del 31 de mayo.
El segundo caso lo protagonizó un lobo marino de un pelo sudamericano que el pasado 5 de mayo fue rescatado al encontrarse enganchado en una red de pesca en las playas de San Clemente.
El 30 de mayo, un día antes de que el primer animal atendido en abril, ya curado de sus lastimaduras pudiera volver al mar, el equipo de la Fundación Mundo Marino fue al rescate de otro lobo marino de dos pelos en San Clemente con importantes lastimaduras.
La constatación de estos casos llama la atención de los especialistas en rescate de fauna marina.
Rodríguez Heredia concluye: “Estos tres casos son ejemplos evidentes de cómo la basura marina afecta a los animales poniendo en riesgo sus vidas. Son también una muestra de la desidia que tienen muchos al abandonar pedazos de línea, redes o deshechos de pesca sin el cuidado adecuado. Plásticos, zunchos, redes de pesca o deshechos de cualquier tipo son elementos que multiplican las amenazas que enfrentan los animales silvestres en su hábitat.”
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE