
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra de su colega
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
El fallecimiento de Tomás Wimpi García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política de seguros
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Piden prisión para la funcionaria bonaerense por el ataque con excremento a la casa de Espert
Trump usó un término antisemita en un discurso y generó críticas de grupos judíos
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En una jornada donde el lenguaje inclusivo causó revuelo por un video que se difundió en un acto escolar en Berisso, "Docentes de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación (UTE)" presentaron una denuncia formal por discriminación ante el INADI por la prohibición del uso del lenguaje inclusivo en las escuelas en CABA.
La denuncia fue recibida por la titular del organismo, Victoria Donda, quien se manifestó a favor de acompañar el reclamo. A la vez, el INADI coincidió en que la medida es discriminatoria porque niega el acceso a derechos ya que va en contra de la Ley de Identidad de Género.
El grupo de docentes afirmó, además, que la prohibición de su uso "carece de fundamentos científicos". Desde el momento que la decisión del Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta se dio a conocer, el INADI recibió una gran cantidad de consultas mediante la Línea de atención 168.
LEA TAMBIÉN
VIDEO. Abuchearon a una funcionaria que usó lenguaje inclusivo en un acto escolar en la Región
LA PROHIBICIÓN DEL LENGUAJE INCLUSIVO EN LAS ESCUELAS PORTEÑAS
El pasado 9 de junio, el gobierno porteño prohibió el uso del lenguaje inclusivo en las escuelas. La medida apunta a las expresiones que incluyen la "e", la "x" o el "@" y se inscribe entre las acciones que adoptó el Ministerio de Educación porteño, tras los resultados de unos exámenes en comprensión lectora "donde hubo un retroceso de al menos cuatro años".
"Es una medida para facilitar la forma en que nuestros chicos y chicas aprenden y adquieren el lenguaje", destaca el documento y agrega que "la deformación en el uso del lenguaje tiene un impacto negativo en los aprendizajes, máxime considerando las consecuencias de la pandemia".
El Ministerio de Educación destacó que se han desarrollando acciones "que garantizan la inclusión educativa" y que ya en Francia y en Uruguay "se desaconsejó el uso del lenguaje inclusivo".
👉🏼 @vikidonda recibió a docentes por la prohibición del lenguaje inclusivo en las escuelas 🏫 de la Ciudad de Buenos Aires
— INADI (@inadi) June 22, 2022
☑️ En la reunión, les docentes sostuvieron que la resolución del Gobierno de la Ciudad es discriminatoria y carece de fundamento científico. pic.twitter.com/dkd37ny3do
SANCIONES PARA QUIENES LO UTILICEN
La medida generó polémica y días después de su entrada en vigencia, la ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña, advirtió que habrá sanciones para los docentes que incumplan la prohibición de su uso institucional en las escuelas.
"La utilización de estas nuevas incorporaciones que rompen las convenciones del lenguaje generan un obstáculo. Si en el aula ponés en un primer grado una palabra con un arroba, otra palabra con una ‘x’ y otra palabras escrita correctamente, generás confusión", expresó Acuña a la radio FM Milenium.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí