El FMI dio el okey: hará un desembolso por U$S4.000 millones

Las cuentas públicas del primer trimestre del año estuvieron en línea con las exigencia del Fondo. Ahora llegará dinero fresco para pagarle deuda al propio organismo. Cómo siguen las revisiones

Edición Impresa

El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó en Washington las metas del primer trimestre del año del acuerdo que firmó con la Argentina para el pago del crédito de U$S44.000 millones.

Según Reuters, “el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó el viernes la primera revisión del acuerdo con Argentina por una deuda de 44.000 millones de dólares, dijo una fuente con conocimiento del tema. La aprobación permite que el organismo realice el desembolso de unos 4.000 millones de dólares”.

El Gobierno confiaba en que el trámite fuese favorable para poder recibir U$S4.000 millones que servirán para pagar los próximos vencimientos con el organismo multilateral que conduce Kristalina Georgieva.

El equipo económico afirma que las metas del período enero-marzo se cumplieron, aunque los expertos sostienen que la meta fiscal se logró con la ayuda de contabilidad creativa respecto de la valuación de los bonos que tiene el Tesoro.

El problema es la segunda serie de metas trimestrales, que vencerán la semana que viene, que están bajo presión por el bajo nivel de acumulación de reservas que consiguió el Banco Central y la aceleración del gasto público de los últimos meses. Por esa razón, el Gobierno espera que el Fondo Monetario Internacional habilite un recálculo de esos objetivos previstos para fin de junio, de modo tal de no poner en peligro el cumplimiento del acuerdo.

El encuentro tuvo dos temas en la mesa: por un lado, la aprobación de la primera evaluación de metas, las que tuvieron lugar hasta el 31 de marzo. Con esa luz verde llegará el segundo desembolso de divisas hacia el país desde que se puso en marcha el acuerdo. En marzo habían sido 7.000 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG), lo que representó unos U$S9.700 millones, de los cuales quedaron en forma neta en el Banco Central unos U$S6.300 millones tras el pago de intereses al propio organismo.

Ese segundo desembolso desde Washington implicará U$S4.000 millones para el Banco Central, aunque una parte de ese total se utilizará para devolver el préstamo Stand By de 2018 al Fondo, de acuerdo al calendario vigente. De acá a finales de septiembre, la Casa Rosada tiene comprometidos pagos al organismo por poco más de U$S4.900 millones más.

De todos modos, tanto en Buenos Aires como en el staff del FMI entienden que la discusión del cumplimiento de las metas del primer trimestre no fue el tema más importante del encuentro.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE