Afirman que todavía están atrasados por la inflación
Edición Impresa | 29 de Junio de 2022 | 02:23

Al analizar la inflación acumulada en el año, se observa que todavía el dólar está atrasado en todas sus versiones.
Al respecto, Andrés Méndez, director de AMF Economía, sostuvo que “quién invirtió en dólares al iniciarse 2022 observó con preocupación a lo largo de los primeros cinco meses del año como la capacidad de compra de sus ahorros se deterioró. Y el fuerte ascenso nominal registrado en junio en los dólares financieros de hasta 16%, aún no cambió su suerte: todavía resta recuperar parte del poder de compra que ostentaba al iniciarse este año”.
En tanto, Isaías Marini, economista de Econviews, dijo que los tipos de cambio alternativos “vienen de un largo letargo en el que aumentaron muy por debajo de la inflación, y aún se encuentran lejos del récord de octubre de 2020, cuando, ajustados por inflación, llegaron a superar los 300 pesos”.
Por su parte, Pablo Repetto, jefe de Research en Aurum, acotó: “El dólar oficial, a pesar de que aumentó el ritmo de devaluación diario, sigue estando muy atrasado respecto al valor al que se comprometieron con el FMI para mantener la competitividad del peso”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE