"Lo confieso, con Raúl Castro tengo una relación humana", reveló el Papa Francisco

 

El papa Francisco se refirió en una entrevista a las masivas protestas del 11J que tuvieron lugar hace exactamente un año en Cuba y respondió sobre el lazo que mantiene con Raúl Castro, quien fuera presidente de la isla a lo largo de una década (2008-2018) a raíz del deterioro de la salud de su hermano Fidel Castro, quien estuvo en el cargo tras liderar la Revolución Cubana en 1959. 

En diálogo con las periodistas mexicanas María Antonieta Collins y Valentina Alzraki, del canal de streamming ViX, de Noticias Univisión 24/7, el sumo pontífice señaló que "tuve buenas relaciones humanas con gente cubana y también lo confieso: con Raúl Castro tengo una relación humana". 

Francisco aseguró que "yo me quedé contento cuando se logró ese pequeño acuerdo con los Estados Unidos que el presidente Obama lo quiso en su momento, y Raúl Castro lo aceptó y fue un buen paso adelante pero que se detuvo ahora". 

"En estos momentos se están haciendo diálogos de sondeo para acortar distancia. Cuba es un símbolo, Cuba tiene una historia grande, yo me siento muy cercano, incluso a los obispos cubanos", manifestó el titular del Vaticano. 

Por otro lado, la autoridad católica fue consultada por los medios de comunicación que lo señalaron de "comunista". Al respecto, respondió que "ciertos grupos de medios de comunicación muy ideologizados que se dedican a ideologizar la postura de los otros".  

"A veces no saben distinguir lo que es el comunismo de lo que es el nazismo, de lo que es el populismo, de lo que es un popularismo. Cuando me acusan de comunismo digo: ‘Qué trasnochado está esto’. Esas acusaciones ya pasaron, las veo como trasnochadas. La hacen pequeños grupos ideologizados", sostuvo. 

Además, Francisco se mostró preocupado de que el mundo se encamine hacia una Tercera Guerra Mundial. "Hace años que estamos viviendo la Tercera Guerra Mundial a pedacitos, en capítulos, con guerras en todas partes, aunque la guerra en Ucrania nos toque más de cerca", analizó. 

Desde su visión internacional este fin de semana Francisco renovó sus críticas a los "brutales ataques" lanzados sobre Ucrania desde el inicio de la invasión rusa a fines de febrero y pidió "paz" para Sri Lanka y Libia, donde se registraron tensiones políticas y sociales. 

"Renuevo mi cercanía al pueblo ucraniano, cotidianamente atormentado por los brutales ataques que caen sobre la gente común", dijo el pontífice vaticano. 

"Rezo por todas las familias, especialmente por las víctimas, los heridos y los enfermos. Que dios muestre el camino para poner fin a esta guerra insensata" en Ucrania, pidió Jorge Bergoglio, en un nuevo reclamo para que cese el conflicto. 

Papa
Raúl Castro

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE