El Tren a las Nubes cumple 50 años como convoy turístico
Edición Impresa | 16 de Julio de 2022 | 04:29

El reconocido Tren a las Nubes, que recorre parte de la Puna salteña y es el tercer tren de altura del mundo, salió por primera vez como convoy turístico el domingo 16 de julio de 1972, por lo que hoy cumplirá 50 años, en plenas vacaciones de invierno y en un momento histórico por el récord de pasajeros transportados en lo que va del año.
“El 16 de julio de 1972 empezó esta historia que llevó mucho tiempo de construcción, mucha gente involucrada, mucho esfuerzo, mucha cabeza para pensar y sostener”, dijo el presidente de la Sociedad del Estado Tren a las Nubes, Sebastián Vidal.
Es un viaje de sensaciones, que permite al pasajero acercarse al cielo y conocer los imponentes paisajes de la Puna, y actualmente es una experiencia que combina trayectos por ruta y ferrocarril.
El emprendimiento ferroturístico nació por iniciativa de las autoridades del Ferrocarril General Belgrano, que a fines de 1971 resolvieron hacer correr un tren con un coche motor de alta montaña experimental, con funcionarios y periodistas, entre Salta y el Viaducto La Polvorilla.
“Es el único tren de altura en Argentina y el tercer tren más alto del mundo”, afirmó Vidal, quien contó que “se monta en una obra magnífica: el Ramal C14, por donde circula, y que está catalogada como la obra más importante del siglo XX en la Argentina”.
Luego, detalló que “la construcción del ramal se inició en 1921 y culminó en 1948. Fueron 27 años de proceso, con idas y vueltas, marchas y contramarchas, y en 1948 se inauguró este ramal C14, cuya idea en su génesis fue comercial, para sacar la producción del norte argentino hacia el Pacífico, por Chile”. Su primera salida como convoy turístico fue el 16 de julio de 1972.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE