Cuánto cuesta en La Plata mantener una “canasta digital”

Las ofertas del menú parecieran inacabables e insumen una buena cantidad de tiempo y de dinero. Una guía de precios

Edición Impresa

Hoy en día, son múltiples las ofertas de servicios digitales para todos los gustos, ya sea para ver fútbol, mirar películas, escuchar música o aplicaciones para todo tipo de menesteres. Claro que a la hora de “sumar”, contar con toda la “canasta” de posibilidades implica un presupuesto importante.

Por empezar, para disponer de este tipo de servicios digitales, lo primero es contar con Internet, y en ese sentido, un servicio básico para el hogar de 50 megabytes (MB), alcanza en nuestra ciudad un precio de 5.185 pesos mensuales, aunque también se pueden obtener descuentos de casi el 50 % si ese servicio se contrata, por ejemplo, con la misma empresa de una línea de telefonía móvil.

Si el servicio de wifi es de 100 MB, el precio de lista es de 6.317 pesos, y con los descuentos de “combo” con la telefonía móvil o el servicio de cable, puede descender a 3.190 pesos, mientras que el de 300 MB, alcanza valores de 7.584 y 4.090 respectivamente.

Pero ese es solamente el punto de partida, porque desde allí el abanico comienza a abrirse casi hasta límites interminables. Por ejemplo, en el caso de la televisión, un servicio de cable clásico tiene un precio de 3.200 pesos, lo que puede bajar a 2.390 pesos mensuales con los descuentos por “paquete”, ya que aquí comienzan a jugar los “combos”.

Así, por caso, un paquete de Internet de 50 MB más uno de TV Clásico, tiene un precio de $3.790 pesos mensuales. Aunque a eso pueden agregársele los “Packs” que llegan de acuerdo a los gustos de cada televidente, como el fútbol codificado (1.290 pesos mensuales); HBO ($630); Star+ ($690); Disney+ ($385); Paramount+ ($377); Prime Video ($360); StarzPlay ($249); o un servicio “hot” (películas para adultos), por 590 pesos mensuales más.

Un servicio adicional como el de Netflix, en tanto, muy popular entre los amantes de las series, alcanza un precio básico de 429 pesos mensuales, lo que permite ver contenidos en calidad SD en un solo dispositivo. Pero está también el servicio “estándar”, que vale 799 pesos y con el que se pueden ver contenidos en “HD” en dos dispositivos a la vez, y el Premium, que tiene un costo de 1.199 pesos, y permite ver contenidos en “Ultra HD” en cuatro dispositivos a la vez. Cabe destacar que esta empresa internacional, tiene previsto hacer un ajuste de la tarifa, que llevaría los montos mencionados a $755;,$1.400; y $2.110, en cada caso.

Claro que, además de la televisión y los servicios por cable, también están los fanáticos de la música, y para ellos las posibilidades también abarcan un amplio abanico.

En el caso del popular “Spotify”, por ejemplo, el servicio individual tiene un costo de 495 pesos mensuales, lo que incluye la reproducción sin anuncios, música sin conexión y reproducción bajo demanda. Pero también está el “Duo”, que vale 684 pesos e incluye dos cuentas Premium para personas que viven juntas y reproducción sin anuncios, sin necesidad de conexión y bajo demanda; y el pack familiar, que tiene un precio de 860 pesos mensuales y contempla seis cuentas Premium para personas que viven juntas, reproducción de música sin anuncios, sin necesidad de conexión y bajo demanda, y “Spotify Kids”. En el caso de esta plataforma, se ofrecen descuentos especiales para estudiantes universitarios, sin anuncios y sin conexión, que llegan a los 346 pesos por mes.

En el caso de “Apple Music”, en tanto, los presupuestos son en dólares. Aquí el plan individual vale 2,99 dólares más impuestos; el familiar 4,99 dólares más impuestos; y el de estudiantes universitarios 1,99 dólares más impuestos.

En el universo de los servicios digitales, en tanto, hay posibilidades para todos los gustos, y en ellos se incluye también, por ejemplo, a quienes gustan del “animé”. En este sentido, “Crunchyroll” se presenta como una de las opciones, una plataforma centrada en la transmisión del anime, manga y dorama, que ofrece uno de los catálogos más grandes del mundo, y que tiene tres planes con diferentes opciones.

El plan “Fan”, por ejemplo, ofrece su contenido sin publicidades, tiene acceso ilimitado al catálogo y episodios estreno una hora luego de su transmisión en Japón, aunque solo se puede ver desde un dispositivo al mismo tiempo. Este plan tiene un precio de 99 pesos por mes, pero que a la hora de sumarle los impuestos, sube a $162,36.

El “Mega Fan”, a su vez, además de los contenidos anteriores, suma poder ver sin conexión y desde cuatro dispositivos al mismo tiempo, a un precio de 125 pesos por mes, que con los impuestos pasa a $205; y por último el Mega Fan anual, que tiene un 16 % de descuento sobre el Plan Mensual, a un precio de 1.250 pesos por año, que con el valor con los impuestos sube a 2.050 pesos cada doce meses.

Como puede apreciarse en esta síntesis, las variantes de la “canasta digital” parecieran infinitas, y si se suman todas las posibilidades, implican un presupuesto importante, sin tener en cuenta los valores de dispositivos como PC, notebooks, Smart TV, smartphones o tablets, indispensables para su utilización.

Mientras tanto, las plataformas de servicios se siguen multiplicando, y señales como HBO Max, Disney+, Star + ESPN), Starz Play, Star Plus, Paramount+, Apple TV, Amazon Prime, Mubi, Qubit TV, Crunchyroll, Netflix, o Amazon Prime Video, entre otras, se han vuelto parte del amplio menú digital de nuestros días.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE