
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
Frío saludo entre Milei y Lula en la Cumbre de jefes de Estado del Mercosur
En el Gobierno creen que el escándalo en Diputados puede beneficiarlos en las urnas
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
Leo Morales se despidió del Lobo: "Gimnasia es más que un equipo para mí, es mi familia"
¡Se filtró! Conocé el nuevo escudo de Estudiantes: hay expectativa por la estatua a Zubeldía
Conmoción mundial: murió Diogo Jota, futbolista del Liverpool, tras chocar con su auto en España
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Daniel Osvaldo volvió a separarse de Gianinna Maradona y tendría un nuevo romance
Flor Peña sobre Tinelli: “A mi hijo y a mí nos debe plata, estamos esperando”
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
Fotos de la helada en La Plata: el jueves amaneció frío pero la ola polar empieza a aflojar
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 3 de julio
Reunión multisectorial en la Región por el desarrollo productivo
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La tecnología ofrece, a través de múltiples pantallas, una variedad de servicios que conviene administrar. Especialistas advierten sobre los riesgos del consumo excesivo de Internet
Las opciones de conectividad con el mundo digital son múltiples y se pueden combinar en diversas plataformas / Pixabay
Así como existen las dietas de comidas, y en ese sentido una alimentación equilibrada beneficia a la salud, los tiempos modernos han traído, con su tecnología, lo que ya se denomina como la “dieta digital”, que implica todo aquello que se consume a través de internet. En este sentido, los especialistas aseguran que, al igual que con las comidas, llevar adelante un uso adecuado y controlado de la tecnología, es un aspecto de la vida que también se debe cuidar y tener en cuenta para alcanzar un bienestar pleno en lo personal y en la convivencia con los demás. Porque la “dieta digital” también hace a la salud.
Es así como los expertos en seguridad “on line” y bienestar digital han acuñado un nuevo término para describir el uso de la tecnología dentro del núcleo familiar y el contenido preponderante de las actividades e interacciones en Internet que efectúan sus integrantes con mayor frecuencia, llamado la “dieta digital familiar”.
“Actualmente – asegura Eduardo Cruz, director ejecutivo de la plataforma de control parental y bienestar digital “Qustodio” - casi todo el mundo conoce los beneficios de seguir una dieta alimenticia equilibrada y saludable, y de la misma manera tenemos que trabajar y colaborar para que la sociedad en general también entienda que una `dieta digital´ equilibrada es una pieza más que debemos cuidar y tener en cuenta para poder alcanzar un bienestar personal pleno y en convivencia con los demás”.
En este marco, los especialistas recomiendan que la dieta digital familiar “incluya momentos para compartir el mundo digital en familia, pero siempre en un balance que permita conseguir los objetivos personales en la vida pero que también apoye los objetivos de los demás”.
Cruz, por ejemplo, describe a una dieta familiar ideal como “el modo perfecto de hacer uso de la tecnología en el núcleo familiar y también fuera de ese entorno”, aunque admitiendo que esto es algo realmente complicado de lograr, ya que “vivimos en una sociedad en la que tenemos la constante necesidad de estar conectados para sentir que estamos en contacto con el mundo, con la realidad, y a menudo nos perdemos lo que está pasando realmente a nuestro alrededor”.
Como se sabe, en la actualidad lo digital abarca gran parte de nuestras vidas, desde el colegio o el trabajo hasta el ocio y el entretenimiento, pasando por la necesidad de comunicarnos con el resto de las personas, con la comodidad añadida de poder hacerlo desde casa.
LE PUEDE INTERESAR
El Cartonazo quedó vacante y se puede ganar hasta $ 400.000: mañana sale la tarjeta
LE PUEDE INTERESAR
Más puntos para hacer el trámite de los subsidios de manera presencial
“Pero al mismo tiempo - explica Cruz - lo digital nos aleja más del contacto directo o de las actividades al aire libre, y eso es lo que hay que evitar, por lo que hay que encontrar un equilibrio entre ambas facetas, es decir entre la vida virtual y la vida real”.
Se sugiere marcar tiempos y rutinas para las pantallas y limitarlas antes de acostarse
Para otros especialistas, en tanto, “lograr el equilibrio es un trabajo conjunto de todos los miembros de la familia, aunque siempre esa búsqueda debe empezar por los padres, ya que los adultos tienen mejores capacidades de gestión y autocontrol y son quienes deben encargarse de educar a los niños en lo digital, como lo hacen en su día a día con otras cuestiones. Hay que marcar pautas, horarios, y crear rutinas que cumpla toda la familia para que el uso saludable de la tecnología se establezca de forma natural y se asimile como algo normal”.
La mayor parte del tiempo, la tecnología es algo que se utiliza de modo individual, lo que muchas veces puede llevar a que la familia quede distanciada, aunque comparta el mismo entorno. Es por esto que para evitar que la interacción con Internet sea un momento de aislamiento, los especialistas en esta materia consideran importante que las familias “hagan también un uso conjunto de la tecnología, es decir, que utilicen las herramientas digitales para realizar actividades en familia, jugar a juegos o ver películas, mejorando y reforzando así la relación”.
También, muchos expertos han observado que hay muchas personas que, para evitar ese aislamiento, deciden eliminar por completo, durante un tiempo, todo contacto con lo digital, aunque pareciera que esa tampoco sea una buena solución, ya que, una vez acabado ese periodo, suelen volver a una dinámica normal de “hiper conectividad” y exceso en el uso de pantallas.
“Ese es un proceso similar al de las ‘dietas milagro’ de la alimentación – señala Cruz – que no funcionan a largo plazo. Por eso lo ideal es encontrar un equilibrio entre las horas que pasamos conectados frente a las pantallas y las horas que disfrutamos alejados de ellas, y convertir ese equilibrio en una rutina saludable que perdure a lo largo del tiempo, buscando momentos de desconexión, marcando horarios, y no centrando el ocio o entretenimiento exclusivamente en las pantallas. Eso puede ayudarnos a mejorar nuestra relación con nosotros mismos y con la tecnología, y así evitar los problemas que puede causarnos un mal uso de lo digital”.
Cabe destacar que una rutina digital descontrolada, excesiva y continuada que no respete horarios para dormir, absorba casi todo nuestro tiempo y esté incluida en todos los aspectos, como entretenimiento, ocio, actividades sociales, trabajo, o formación, puede tener consecuencias severas, como la adicción a las pantallas, dependencia, ansiedad, trastornos del sueño o aislamiento.
“Lo digital nos aleja más del contacto directo o de las actividades al aire libre, y eso es lo que hay que evitar”
Eduardo Cruz,
Director ejecutivo de la plataforma de control parental y bienestar digital “Qustodio”
En este contexto, los especialistas en bienestar digital consideran algunas prácticas importantes para mejorar la dieta digital en el ámbito familiar. Una de ellas es predicar con el ejemplo, ya que “los más chicos son como esponjas, y sus familias son sus primeros referentes de comportamiento en todos los campos que conforman su vida. Por lo tanto, a los menores les influye más el comportamiento que observan en los adultos, que aquello que se les pueda recomendar verbalmente, por lo que es importante ser consecuentes con lo que se les dice y lo que se hace, y enseñarles una rutina saludable desde la acción”.
Otro punto es crear comunicación y confianza, ya que muchas veces se olvida que es importante tratar a los pequeños de la misma forma en la que se pretende que respondan.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí