Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Se va julio y las consultoras estiman una inflación de 8%, con una proyección anual de 90%

Se va julio y las consultoras estiman una inflación de 8%, con una proyección anual de 90%
30 de Julio de 2022 | 11:07

Las convulsiones del mes de julio que comenzaron con la renuncia en Economía del ahora ex ministro Martín Guzmán y siguieron con la escalada alcista del dólar libre (blue y financiero), mayor cepo a las importaciones y la incertidumbre sobre el rumbo económico tendrán sus consecuencias en el índice inflacionario, según estimaron las consultoras más allá de que el Gobierno dará los números oficiales recién dentro de dos semanas por medio del INDEC. 

En ese sentido, arrojaron que la inflación de julio está proyectada en un piso de 7% aunque lo más probable es que se ubique finalmente en 8%. Pero además estiman que los coletazos continuarán en agosto, con un alza de los precios en el orden del 5,5%. Mientras se sigue acumulando inflación, las consultoras además estiman que a los niveles de los últimos meses la cifra anual será de 90%. 

El especialista Camilo Tiscornia (CEO de C&T Asesores Económicos) fue uno de los analistas que arrojó un 7,5% de inflación para julio. "Este número alto, que supera incluso los elevados índices de los meses anteriores, se explica por el hecho de que hubo cosas que esta vez pesaron mucho más, como el turismo por las vacaciones de invierno [esto siempre aparece, pero este año vino recargado con toda la disparada de los dólares alternativos durante el mes], el ajuste en educación, con la suba de cuotas de los colegios en Capital, que es algo poco frecuente en julio, pero esta vez se dio, y fuertes aumentos en indumentaria", dijo. 

Pero además puso el foco en los alimentos y las bebidas. "Subió mucho todo lo derivado de la harina y también las verduras, pero la carne no tanto, lo que hizo que el número no fuera aún peor", señaló. 

Por su parte, Agustina Myronec (consultora Ecolatina), que arrojó la misma cifra pensando en los anuncios respecto a julio, sostuvo que "vimos una aceleración más marcada en la primera quincena del mes, donde resaltó el aumento de bienes durables, como electrodomésticos, equipos de audio y TV, y comidas para consumir fuera del hogar". 

En tanto que Matías De Luca (Consultora LCG) observó que "julio respondió a la alta incertidumbre luego de la salida de Guzmán. El público no sabía qué esperar, cómo iba a seguir el rumbo económico y se preparó para lo peor. Esto se materializa en un dólar paralelo que abrió a $280 el lunes siguiente a su renuncia". 

Respecto de la remarcación de precios que predominó a lo largo del mes, explicó que "luego de la asunción de Batakis, se endurecieron las restricciones a las importaciones, forzando a los importadores a buscar financiamiento en el exterior. Esto hizo que las empresas tuvieran que mirar más el CCL e incorporarlo a su estructura de costos [un CCL mucho más caro], lo cual exacerbó la dinámica". 

En esa sintonía, Lautaro Moschet (Fundación Progreso y Libertad) auguró una inflación de 8% para julio y que los rubros más afectados son educación con subas de 21,7%, mantenimiento del hogar con 21,2% y alimentos en el orden del 12%. "Este 8% se ubicaría 1,3 puntos porcentuales por encima del récord vigente del actual Gobierno y habría que remontarse a abril de 2002 para encontrar un valor superior (10,4%)", subrayó. 

Respecto de lo que pueda ocurrir en el corto plazo con los precios, Tiscornia enunció que "no creo a priori que se repita el dato de este mes, pero no me animo a poner una cifra porque si en el camino llegara a haber una devaluación, cualquier estimación quedaría corta". 

En la misma línea, De Luca dijo que "la economía no tiene anclas y cualquier expectativa que vaya en la dirección contraria a la estabilidad puede desatar dinámicas como las que estamos viviendo", mientras que desde Ecolatina arrojaron que con vistas a agosto "en ese contexto estimamos que la inflación se ubicará ahí por encima del 5%". 

A partir de la escalada de julio, los analistas coinciden en que la inflación anual se ubicará por encima del 90%, muy por encima de aquel 33% proyectado en el Presupuesto 2022 por el exministro de Economía Martín Guzmán, que luego se actualizará hasta 62%. 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla