VIDEO. En La Plata pasó el conflicto por los micros, pero se suman las quejas

Muchos usuarios se quejaron por las prolongadas esperas en las paradas. Las empresas dicen que no hay restricciones

Edición Impresa

A diferencia de lo que ocurre en La Plata desde el martes, en la capital federal y parte del Gran Buenos Aires continúa el paro nocturno de micros (22 a 5) y la reducción en el día. Sin embargo, para usuarios de la Ciudad y su área de influencia parece que nada mejoró, ya que se multiplicaron ayer las quejas por las largas esperas en las paradas.

En todas las paradas céntricas, se observaron decenas de personas y muchas expresaron su malestar por el esquema horario y por la imposibilidad de calcular con certeza en que momento pasaría el micro.

Los servicios de colectivos en el AMBA, incluidos los de La Plata, se vieron afectados entre el viernes y lunes por el lockout patronal que llevaron adelante tres cámaras empresarias del sector. Tras un encuentro entre empresarios y funcionarios del Gobierno Nacional, el cuadro quedó partido, con la continunidad del conflicto en la zona de la capital federal. En Provincia, la situación se distendió con la promesa de envío de una partida de alrededor de 3.900 millones de pesos adeudados a las líneas en concepto del subsidio al boleto.

Hacia el mediodía, en las paradas del centro platense, se registró una gran concentración de gente, que esperaba llegar a tiempo al trabajo o llevar los chicos al colegio.

Ante la baja frecuencia, el amontonamiento fue casi inevitable, y la impaciencia también estuvo a flor de piel.

Para muchos el micro es el único medio de transporte accesible para llegar de sus viviendas al trabajo. También se destacó que tanto las tarifas de taxis como de remis son prohibitivas para un buen número de pasajeros.

“Hay menos frecuencias y más lo notamos los que necesitamos ir a trabajar, que no llegamos a tiempo. No son tan regulares como tienen que ser a diario y eso se siente”, contó una usuaria. Otra mujer que llevaba un buen rato de espera apuntó que “hay una espera de 15 minutos”.

Se trata de una situación que se repetía en varios puntos de la Ciudad.

Una fuente del sector empresarial en la Ciudad aseguró que no había ayer reducción de servicios. En la misma línea, desde una de las cámaras que integra líneas de toda el Área Metropolitana se indicó que “quizás sea algo puntual por ser viernes y mayor afluencia de tráfico”. Así, la fuente precisó que si había un problema “no está asociado a restricciones” por el conflicto.

El problema se generó por las demoras en el pago de subsidios, a pesar de las transferencias realizadas desde Nación y afecta a la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (CETUBA) y la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA).

En muchos puntos de AMBA la interrupción del servicio se produce durante la noche, desde las 22 hasta las 5. La reducción de frecuencias durante el resto de las jornadas afecta a 100 de un total aproximado de 400 líneas de colectivos que circulan en el Área Metropolitana.

Esta semana, el subsecretario de Política Económica y Financiera del Ministerio de Transporte, Carlos Vittor, dijo que se había realizado un pago de $ 3.900 millones “a cuenta de la deuda con las empresas del transporte urbano de pasajeros del AMBA” y confió en la pronta normalización de los servicios.

Desde el Ministerio de Transporte Nacional solicitaron que el Gobierno porteño “contribuya con la parte que le corresponde”, pero desde CABA hacen énfasis en que Nación debería encargarse del transporte.

 

micros

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE